Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La RAE eliminará los términos tosco e inculto de la definición de "rural" en el Diccionario de la Lengua Española

Contenido principal

Desarrollo Rural

16 de enero de 2012 Fuente: REDR

La Red Española de Desarrollo Rural (REDR), las redes territoriales y de sus grupos asociados hicieron la petición para su modificación el pasado mes de abril. Ayuntamientos, organizaciones agrarias y medioambientales secundaron la petición.

La Real Academia Española eliminará en la vigésimo tercera edición del Diccionario de la Lengua (prevista para otoño de 2014) los términos ‘tosco' e ‘inculto' en la voz ‘rural'. Esta decisión se ha dado a conocer después de la solicitud formal llevada a cabo el pasado mes de abril por la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García Bermúdez, a la que se sumaron ayuntamientos, instituciones, organizaciones agrarias y medioambientales.

La petición contó con el respaldo de las redes territoriales y de los grupos de acción local asociados a la REDR, un apoyo que ha permitido el éxito de la iniciativa y su traslación a los territorios rurales.

El presidente de la REDR remitió el pasado 27 de abril una carta al director de la RAE, José Manuel Blecua, en la que le explicaba que "el medio rural ha experimentado a lo largo de las últimas décadas un proceso de transformación y modernización que lo aleja notablemente de los viejos estereotipos. La tosquedad ha dado paso a la calidad; la incultura, a la innovación. Ya nadie duda de que en las zonas rurales se encuentra la biodiversidad, el paisaje, el agua, el oxígeno, el patrimonio etnográfico y cultural, la tierra... Elementos, en definitiva, consustanciales a la vida".

La carta añade que "el despliegue de las comunicaciones, de las tecnologías de la información y de los servicios educativos y sociales ha modernizado el mundo rural y ha incidido en una mayor diversificación económica y en una mejora en la calidad de vida de sus habitantes".

La RAE ha asegurado que el término aparecerá modificado en la 23ª edición del diccionario en papel, prevista para otoño de 2014, y en el 5º volcado web, que se llevará a cabo este año.

El presidente de la REDR, Aurelio García Bermúdez, ha mostrado su satisfacción y ha valorado "la especial sensibilidad de la Real Academia, al entender la evolución del medio rural".

Fin del contenido principal