La provincia de Barcelona busca reconectar la ciudad con el sector rural con el apoyo de ARCA
Contenido principal
27 de septiembre de 2016 Fuente: DIBA / ARCA
"BCN Smart Rural" es un proyecto de especialización y competitividad territorial (PECT) enmarcado en el programa operativo FEDER de Cataluña 2014 a 2020.
La Diputación de Barcelona, conjuntamente con el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA , los Grupos de Acción Local creados con el apoyo de los fondos FEADER) y los consorcios y las agencias de desarrollo económico que trabajan en el territorio, ha creado BCN Smart Rural, un proyecto para impulsar estrategias inteligentes de desarrollo del territorio no metropolitano de Barcelona . La iniciativa ha sido presentada hoy por el vicepresidente primero y responsable del Área de Territorio y Sostenibilidad, Dionisio Guiteras, junto con el director del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, Denis Boglio y el presidente de la ARCA, Miquel Rovira.
"BCN Smart Rural" es un proyecto de especialización y competitividad territorial (PECT) enmarcado en el programa operativo FEDER de Cataluña 2014 a 2020 promovido por la Unión Europe a, que se articula en base a una economía verde y circular, de carácter local y que debe comportar beneficios tanto económicos como sociales y medioambientales en pequeños municipios del ámbito no metropolitano.
En la presentación del proyecto, Dionís Guiteras remarcó que uno de los objetivos de "BCN Smart Rural" es articular un 'rural inteligente de las ciudades' mediante la mejora de la relación entre el mundo rural y su entorno. En esta línea, Guiteras ha dicho que « hay que buscar sinergias de colaboración público y también en el ámbito de la educación y la investigación, para poder desarrollar el territorio », señalando que « el ámbito metropolitano se debe reconciliarse con el mundo rural, impulsando nuevas colaboraciones y complicidades entre Barcelona y el resto del territorio ».
Entre los objetivos de "BCN Smart Rural" se encuentra poner en valor el sector agroalimentario , lo que por Guiteras ello supone fortalecer el sector rural porque « queremos vivir en nuestros pueblos y ganar a ellos la vida ». En este sentido, Guiteras ha remarcado que decir que el 60% del territorio no es viable es un insulto si solo puede salir adelante con subvenciones.
Cuatro proyectos temáticos
La iniciativa se estructura en cuatro proyectos temáticos como son Banco de servicios y transferencia continua de innovación, de cara a impulsar la especialización y la competitividad en el mundo rural con la utilización de las TIC; Bosque Verde-Bosque Vive, que tiene por finalidad la gestión forestal, impulsando la biomasa km 0 e incorporando innovaciones tecnológicas en la cartografía y la fotografía aérea; Agrosilvopastura, con el impulso de actividades productivas de alto valor ecológico con el aprovechamiento de pastos y campos de cultivo, y Rural activo, un programa de promoción económica a través de la valorización de los productos agroalimentarios locales y de calidad.
El proyecto, liderado por la Diputación de Barcelona, se articula a través de dos socios beneficiarios: y el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña y la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA). Y cuenta con la participación de la Federación Catalana de Asociaciones de Propietarios Forestales (bosque), losgrupos Leader Asociación para el Desarrollo Rural de la Cataluña Central , ADRINOC , Consorcio para el Desarrollo de la Cataluña Central y Asociación para la Gestión del Programa Leader Ripollès Ges Bisaura , el Consejo Comarcal del Moianès , el Consorcio del Lluçanès , el Centro de la Propiedad Forestal de Cataluña (CPFC) y el Clúster de Biomasa de Cataluña.
Fin del contenido principal