Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Prehistoria pone el broche final al curso 'Guía de patrimonio cultural de Sobrarbe'

Contenido principal

Desarrollo Rural

21 de diciembre de 2012 Fuente: Red Aragonesa de Desarrollo Rural

Enrique Campo clausuró ayer este curso organizado por el Geoparque de Sobrarbe, con el apoyo del Cedesor.

Desde el 31 de octubre el curso ha reunido en Boltaña a 110 alumnos y una decena de profesores especialistas en diferentes áreas relacionadas con nuestro patrimonio cultural.

El curso, organizado por el Geoparque de Sobrarbe (Comarca de Sobrarbe) y financiado por el Cedesor, ha permitido  un acercamiento al patrimonio cultural local a través de profesores de reconocido prestigio, grandes conocedores del territorio.

La última sesión "Patrimonio Arqueológico Prehistórico y Protohistórico" a manos de la profesora de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza, Lourdes Montes, recibió una excelente acogida por parte del público.

A lo largo de 60 horas profesores como Antonio García Omedes, Lourdes Montes, Severino Pallaruelo o Josefina Roma, entre otros, han compartido sus reflexiones y conocimientos sobre el Patrimonio Cultural de Sobrarbe con los alumnos matriculados.

De este modo, el temario ha abordado temas clave como el patrimonio geológico y paleontológico;  el patrimonio arqueológico prehistórico, protohistórico y medieval; prerrománico y románico; arquitectura, pintura y escultura gótica, renacentista y barroca; patrimonio inmaterial; patrimonio preindustrial, industrial y arquitectura tradicional; museos; historia contemporánea en Sobrarbe o Patrimonio Mundial.

Además, se han dedicado dos sesiones a trabajar en las técnicas de comunicación para la visita guiada y para la información al visitante, de la mano de Ana Hernández.

Los museos de Sobrarbe han sido los protagonistas de las salidas prácticas: los alumnos han visitado los etnológicos de Torla y San Juan de Plan, el museo de Alfarería Tradicional de Morillo de Tou, el museo de Creencias y Religiosidad Popular del Pirineo Central de Abizanda, el museo de Oficios y Artes Tradicionales de Aínsa, el espacio del Geoparque y el museo de Bielsa.

En el acto de clausura que tuvo lugar ayer miércoles 19 de diciembre, Enrique Campo, agradeció la participación, el interés y entusiasmo con el que todos los alumnos han seguido el curso y manifestó su convicción de que esta acción habrá servido para fomentar el sentimiento de conservación y apreciación de nuestro patrimonio y para que, poco a poco, todos entendamos el patrimonio local como un recurso social y económico de primer orden.

Fin del contenido principal