Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Plataforma Sierra Norte de Guadalajara exige inversiones para frenar la despoblación

Contenido principal

Desarrollo Rural

10 de septiembre de 2014 Fuente: Agroinformacion.com

Asimismo ha solicitado soluciones para los ganaderos de la zona que sufren los ataques de lobos.

La Plataforma de la Sierra Norte de Guadalajara ha aprovechado la tradicional romería del Alto Rey para reclamar a las administraciones inversiones y recursos contra el abandono y la despoblación que sufre la comarca. Bajo el lema "Salva tu pueblo. Salva la Sierra" centenares de integrantes de la Plataforma han participado en esta festividad vistiendo las camisetas negras con las que quieren llamar la atención sobre las necesidades de esta zona rural, según ha informado en un comunicado la Plataforma. Su portavoz, Eliseo Marigil, ha solicitado a la Diputación y a la Junta "un plan estructural para la Sierra que permita fijar población en los pueblos y ayudas reales para emprendedor que puedan abrir sus negocios en la zona". Asimismo ha solicitado soluciones para los ganaderos de la zona que sufren los ataques de lobos.

Según Marigil, los vecinos de la Sierra se han sentido "maltratados" por la Junta a la que acusan de "poner pocos medios" para apagar el incendio que quemó las laderas del Alto Rey este verano y que ha supuesto "un grave deterioro para toda la zona".

Por este motivo los alcaldes de los municipios afectados por las llamas, Bustares, Gascueña de Bornova y Prádena de Atienza han solicitado una reunión con la consejera de Agricultura para exponer sus necesidades.

Entre las actuaciones que solicitan figuran recuperar las zonas quemadas, abrir las estepas quemadas al ganado además de hacer cortafuegos y recuperar caminos.

Unas reclamaciones realizadas el fin de semana en la tradicional festividad del Alto Rey que realizan cada año los vecinos de los siete pueblos que rodean esta montaña: Albendiego, Aldeanueva de Atienza, El Ordial, Bustares, Las Navas de Jadraque, Prádena de Atienza y Gascueña de Bornova.

Este año, el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Condado; el subdelegado del Gobierno, Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco; la senadora Ana González; el diputado provincial de Turismo, Jesús Parra, así como numerosos alcaldes y vecinos de la comarca de la Sierra norte, participaron en la romería del alto Rey.

El representante del Gobierno regional incidió en la importancia de "conservar y proteger nuestras tradiciones, y máxime teniendo en cuenta que se trata de costumbres con años de antigüedad, ya que en este caso los documentos que se conservan datan los orígenes de esta Romería al Alto Rey a finales del siglo XVI, aunque posiblemente se celebrara desde antes".

Fin del contenido principal