La plataforma 'Geopueblos' de cinco regiones españolas, desarrollada en colaboración con APRODERVI, ayuda al ecoturista
Contenido principal
05 de agosto de 2014 Fuente: Agroinformacion
Siete grupos de desarrollo rural ponen en marcha esta iniciativa de información de recursos.
Siete grupos de desarrollo rural de cinco regiones españolas han puesto en marcha una plataforma de información de recursos, "Geopueblos", en la que ofrecen información geolocalizada para el ecoturista con la oferta de casi medio millar de alojamientos y restaurantes de estas comarcas. Visitar el estrecho de la Peña Amarilla, una formación rocosa del cacereño Geoparque "Villuercas, Ibores y La Jara", o dormir en la Casa del Bachiller, una antigua viviendacueva rehabilitada de Campo de Criptana (Ciudad Real) son algunas de las muchas experiencias de ecoturismo y turismo rural que recoge "Geopueblos" para que quienes vayan a viajar estas fechas. Esta plataforma interactiva es fruto de la colaboración de siete grupos de desarrollo rural de Promancha (Ciudad Real), Adeco Camino (Burgos), Aprodervi (Cáceres), Aracove (Madrid), Avinza (Ourense), Galsinma (Madrid) y Macovall (Zamora).
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es también impulsor de la iniciativa, según ha informado el grupo de acción local cacereño por medio de una nota.
Gracias a su sistema de geolocalización de recursos útiles para el ecoturista en Internet, hoy en día es posible acceder a los datos del proyecto, actualizados y ampliados constantemente, tanto a través de la web "www.geopueblos.com" como mediante una aplicación móvil gratuita para "smartphones", "iOS" y "Android".
Información por internet desde alojamiento hasta restaurantes y visitas
Así, cualquier usuario dispone ya de información sobre casi medio millar de alojamientos y restaurantes, unas setenta empresas de turismo activo y de naturaleza, medio centenar de rutas por espacios naturales y unas treinta oficinas de turismo, en el ámbito de las comarcas y pueblos donde operan los grupos creadores de esta plataforma interactiva.
Además, "Geopueblos" permite conocer alternativas concretas de consumo y ocio sostenibles vinculadas al ámbito rural y al medio natural, como la compra directa de alimentos de la zona de elaboración artesanal, la práctica del turismo de naturaleza y la recuperación del patrimonio cultural y etnográfico, entre otras.
"Con ello intentamos contribuir a difundir y conservar los valores culturales, naturales, sociales y económicos del ámbito rural, para evitar su despoblación, proteger su biodiversidad y promover el emprendimiento en estos territorios", explica el coordinador de Geopuelbos y gerente del grupo Promancha, Luis Miguel Pérez.
Facilitar el disfrute de los turistas
La herramienta es de fácil manejo para el usuario de Internet al estar basado en un entorno tan universal e intuitivo como "Google Maps".
Mediante un sistema de capas de información específicas es posible acceder a datos prácticos y geolocalizados de recursos tan interesantes como el santuario de aves acuáticas de las lagunas de La Mancha Húmeda, los Bienes de Interés Cultural (iglesias, castillos y villas, entre otros) de algunos tramos del Camino de Santiago o las bodegas tradicionales que aún se conservan en el sur de la Comunidad de Madrid.
"Estas y otras muchas propuestas brindadas por 'Geopueblos' pueden enriquecer la experiencia de muchas personas que están preparando sus vacaciones por estas fechas", indica Pérez.
Fin del contenido principal