La participación ciudadana puede generar desarrollo económico, según un experto
Contenido principal
11 de marzo de 2015 Fuente: ABC.es
Logroño acoge la celebración del II Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía, que explora nuevas fórmulas de política local.
La participación ciudadana es un elemento que puede generar desarrollo económico y confianza entre las instituciones y los ciudadanos, según ha afirmado hoy a Efe el economista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Raffaele Trapasso.
Trapasso pronunció ayer 10 de marzo la conferencia "Participación ciudadana y desarrollo territorial: práctica y transferibilidad", dentro del II Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía, que se celebra en Logroño hasta el próximo día 12 y que explora nuevas formas de hacer política local para adecuar los ayuntamientos y sus ciudadanos a las nuevas circunstancias económicas y sociales.
La OCDE, que agrupa a 34 países, ha explicado, "está tratando de demostrar que la participación ciudadana en el ámbito local puede ser una manera de generar capital social y si esta investigación se confirma, será revolucionario".
Trapasso ha precisado que la OCDE ha planteado este estudio entre los países que lo integran porque tiene la convicción de que la participación ciudadana puede ser un elemento generador de desarrollo económico y de confianza en las instituciones.
Ha añadido que si en esta investigación la OCDE llega a demostrar que el ciudadano ve positivo participar en los aspectos que le interesan dentro del sector público, se generará una confianza hacia las instituciones y se demostrará que la participación ciudadana es un elemento de desarrollo económico, ya que "la confianza es necesaria para fomentar el desarrollo económico de un lugar".
También ha subrayado que en el momento en el que el sector público se dé cuenta de que el ciudadano participa y se implica en las cuestiones que le atañen, dentro de sus relaciones con las administraciones públicas, estas tendrán que cambiar su acción y fomentar la confianza, la participación y, en definitiva, el desarrollo económico.
Trapasso ha informado de que la OCDE tratará este asunto el próximo mes de mayo en Memphis (Estados Unidos) su X Conferencia de Desarrollo Rural.
Ha señalado que la OCDE quiere involucrar a España en esta discusión para "empezar a desarrollar un estudio internacional sobre participación ciudadana y el desarrollo regional".
Para él, "en muchos países de la OCDE se empieza a hablar de participación ciudadana con un poco de retórica, de manera que lo hacen porque todo el mundo lo hace", pero cree que con poca aplicación práctica, por lo que este organismo internacional ha planteado ese estudio.
La participación ciudadana se materializa cuando un Gobierno acepta interactuar con el ciudadano y este, a su vez, tiene que ser libre de seleccionar los campos en los que quiere participar, de acuerdo con sus intereses específicos y el tiempo del que dispone, que cree que es algo que deben tener en cuenta las instituciones a la hora de apostar por esta participación, ha concluido.
Este Congreso, organizado por la fundación Kaleidos.red, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Logroño, Ferrovial Servicios y el Instituto Nacional de Administración Pública, y con la colaboración de entidades como The Young Foundation, Esade-Instituto de Gobernanza y Dirección Pública, la Universidad de Deusto y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Durante los tres días de duración, la red Kaleidos ha previsto un programa en el que se abordarán cuestiones determinantes en el escenario actual y que serán presentadas por expertos de prestigio.
Los temas sobre las que se profundizará tienen que ver con la relación entre la administración y la ciudadanía, la sostenibilidad económica, la innovación social, la colaboración público-privada, el código ético, la transparencia y la rendición de cuentas.
Fin del contenido principal