Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La mujer sostiene actualmente en Asturias casi la mitad de la economía rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

17 de octubre de 2016 Fuente: El Comercio

La mujer es clave para atajar uno de los problemas más importantes que tiene el medio rural que es la masculinización, el envejecimiento y el despoblamiento.

La consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, ha ponderado el papel de la mujer en el medio rural, que es clave, ha dicho, para atajar los problemas que existen en ese ámbito, donde sostiene casi el cincuenta por ciento de la actividad económica.

"La mujer es clave para atajar uno de los problemas más importantes que tiene el medio rural que es la masculinización, el envejecimiento y el despoblamiento", ha destacado la consejera, que ha pronunciado una conferencia en la Escuela de Emprendedoras de Asturias, con sede en Avilés, con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural, celebrado este fin de semana. 

Álvarez ha explicado que las mujeres fueron también las primeras en irse del medio rural, particularmente en Asturias; se fueron a las ciudades, donde se formaron, y las que vuelven lo hacen con una formación superior a la del hombre.

Actualmente, el 48 por ciento de las explotaciones -y en torno al 30 por ciento de las lácteas- están a cargo de mujeres, y existen también muchas, según ha recalcado la consejera, con iniciativas vinculadas al desarrollo agroalimentario, al turismo y a los servicios.

"Las mujeres son fundamentales en el medio rural de Asturias para tejer esa red social y sanitaria que da apoyo al conjunto de la población y solo con la mujer se puede plantear que el medio rural de la región tenga no sólo presente, si no futuro", ha indicado la ponente.

La charla de la consejera, que llevaba el título de "La mujer rural del siglo XXI", ensalzó el papel de la mujer en medio rural, que requiere, ha indicado, de un apoyo complementario.

Para que ese papel tome más fuerza, existe un programa piloto denominado "Mas que un respiro, que complementa las tradicionales tareas de sustitución en las cooperativas.

Se trata de que las mujeres puedan disponer de más tiempo para formarse, atender sus tareas como cooperativistas o simplemente para tener un momento de ocio y descanso.

El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, ha sido el encargado de inaugurar la jornada en la que participó María Jesús Álvarez con el título de "Mujeres globales con proyectos locales", organizada Cooperativas Agroalimentarias Principado de Asturias.

El consejero ha ponderado la labor de la Escuela de Emprendedoras de Asturias que, desde 2013 ha generado 90 empleos en distintos sectores, algunos de ellos en el medio rural, y ha asesorado a 800 mujeres.

Fin del contenido principal