Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La mujer rural reconoce sus avances el 8-M, pero urge más titularidad y responsabilidad

Contenido principal

Desarrollo Rural

07 de marzo de 2025 Fuente: Efeagro

Las mujeres rurales defienden que en los últimos años han avanzado en sus necesidades en línea con el mayor peso en el sector primario y el foco en problemas como la despoblación; sin embargo, insisten en la necesidad de mejorar herramientas como el acceso a la titularidad compartida y los puestos de responsabilidad.

Artículo de Celia Arcos y Nerea Díaz, publicado en Efeagro.

El próximo sábado, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, una cita que las organizaciones de las diversas organizaciones de mujeres rurales aprovechan para subrayar los obstáculos que, día a día, afrontan; son unas barreras comunes al resto de mujeres, pero agravadas por el hecho de habitar en zonas rurales.

Este año se estrenan herramientas como la Ley de agricultura familiar, que se encuentra abierta a consulta pública e incluye hacer más visible del trabajo de la mujer en la actividad agraria.

Más medidas y políticas

La presidenta de la Federación de la Mujer Rural (Femur), Juana Borrego, ha destacado que el papel de la mujer "no se ha revalorizado" lo suficiente, por lo que demanda políticas para la digitalización, el transporte y contra la violencia de género.

Borrego ha hecho hincapié también en la necesidad de asegurar a las mujeres el acceso a la titularidad compartida de las explotaciones y su inclusión en políticas agrarias.

Por su parte, la presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), Carmen Quintanilla, ha reconocido a Efeagro que el papel de la mujer sí se ha "revalorizado" en los últimos años.

Y ha instado a "seguir impulsado la representación paritaria en la toma de decisiones" y fomentar programas de formación, digitalización y políticas contra la violencia de género y la titularidad compartida.

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), Teresa López, hace un balance "positivo" de la evolución del papel de las mujeres rurales en el campo ya que, en los últimos años, han conseguido un "avance" en la visibilización de los problemas que este colectivo afronta.

 

"Es evidente que las mujeres del mundo rural hemos avanzado muchísimo en la última década", ha asegurado, "se están dando muchos pasos" a nivel legislativo para tener una igualdad efectiva, con medidas como el impulso al acceso a las explotaciones agrarias a través de la PAC.

Según la presidenta de Ceres, Inmaculada Idáñez, "cada vez son más las mujeres rurales que participan de forma activa" en las tareas del sector primario, aunque "sigue faltando un empujón para que participen más".

Para Idáñez, las mujeres del mundo rural comparten las misma reivindicaciones que los hombres -unos precios justos, mejora de la rentabilidad y perspectiva de futuro para el campo- aunque son ellas las que tienen "más obstáculos" para prosperar.

La presidenta de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-Alimentarias de España (Amcae), Dolores Calvo, ha detallado que "hay una mejor visión de las mujeres en el ámbito agroalimentario" pues ya ocupan espeacios profesionales e incluso directivos.

Ha recordado que "sus reivindicaciones son a lo largo de todo el año" y recogen áreas como la incorporación de la mujer en puestos de relevancia y fomentar el desarrollo generacional.

El 8-M rural

Con motivo de este 8M, Femur celebrara un acto sobre las leyes publicadas en favor de la mujer, mientras que Afammer se traslada a la sede de Naciones Unidas para celebrar el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial de las Mujeres Rurales.

Fademur ha organizado la entrega de la sexta edición de los Premios del Programa Talenta, Ceres ha elegido este año como lema reivindicativo la frase "Nuestra voz, nuestra fuerza" y, por último, Amcae participará en actos por todo el territorio en sus cooperativas.

Fin del contenido principal