La metodología LEADER y el enfoque ascendente seducen a los líderes campesinos latinoamericanos
Contenido principal
27 de noviembre de 2009 Fuente: REDR
Los miembros de la expedición coordinada por la REDR y la FAO se interesan por los proyectos de los GDR hasta el más mínimo detalle.
"Estamos fascinados con la forma en la que todos los agentes sociales de los territorios pueden participar en la definición de su desarrollo". Dina Queipul Valenzuela pertenece a la Asociación Mapuche Neguechen de Chile y, como el resto de sus compañeros de expedición valora como muy positiva la aplicación en España de la metodología LEADER y del enfoque ascendente. "Esta forma de definir los proyectos que se van a llevar a cabo en la zona es muy interesantes para nosotros, ya que en Latinoamérica, los proyectos nos llegan desde arriba y no siempre están bien enfocados para el territorio", asegura Dina, que se encuentra en el grupo que durante esta semana (del 23 al 27 de noviembre) ha recorrido la Comarca de Guadix (Granada).
La representante de Mapuche Neguechen valora su visita a la comarca granadina como muy positiva: "Me ha interesado mucho la puesta en valor como elemento turístico de las casas-cueva. Creo que es un modelo de gestión que nosotros podríamos transferirlo a nuestra zona rural", asegura.
Y es que la delegación latinoamericana que está en Guadix ha tomado muy buena nota de todos los detalles de aquellos proyectos que han visitado (parques de energías renovables, cooperativas de melocotón y casas-cueva): "Han preguntado muchísimo a los responsables de todos los proyectos y empresas; preguntas muy al detalle, precios, costes, beneficios, proveedores de maquinaria...", cuenta Natalia Guidoni, técnica del GDR Comarca de Guadix.
"Hemos detectado que nosotros en España tenemos maquinaria, pero una escasa incidencia participativa; mientras que ellos son muy participativos, pero tienen pocos recursos mecánicos. Creo que tenemos mucho que enseñarnos los unos a los otros", destaca Guidoni. "En este sentido, los miembros de la delegación se llevan anotados una gran cantidad de contactos de proveedores, emprendedores, etc. para poder abrir vías de cooperación".
La visita técnica de la delegación de líderes campesinos latinoamericanos está coordinada por la Red Española de Desarrollo Rural y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Fin del contenido principal