La localidad navarra de Olite acoge el Congreso 'Sumar igualdad en el medio rural', enmarcado dentro del proyecto de cooperación Igualar
Contenido principal
10 de mayo de 2012 Fuente: GDR Zona Media de Navarra / REDR
"Pretendemos generar herramientas y elementos de reflexión para un desarrollo rural igualitario", asegura Cristina Arconada, presidenta del grupo de acción local Zona Media de Navarra.
La cooperación, compartir experiencias y trabajar en red son claves para avanzar en un modelo de desarrollo rural igualitario. Para facilitar herramientas, elementos de reflexión y pautas de intervención que posibiliten el progreso en este nuevo modelo se ha organizado el Congreso "Sumar igualdad en el medio rural" que está enmarcado dentro del proyecto de cooperación Igualar, coordinado por el Grupo de Acción Local de la Zona Media y financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La Casa de Cultura de Olite acoge hoy jueves y mañana viernes (10 y 11 de mayo) este congreso como colofón a tres años de trabajo de siete Grupos de Acción Local: la Asociación Comarcal para el Desarrollo de la Montaña Palentina, la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma, la Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de Sierra Mágina, la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria, el Centro para el Desarrollo Rural del Valle del Ese-Entrecabos, el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce, y el Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra. Además de una gran representación del tejido asociativo de los territorios implicados, en el proyecto participan también el Instituto Navarro para la Igualdad y Familia y el Instituto Canario de la Mujer.
"El Congreso es el colofón del proyecto de cooperación Igualar que ha supuesto un paso muy importante de cara a la igualdad de las mujeres rurales", explica Cristina Arconada, presidenta del grupo de acción local de la Zona Media de Navarra, grupo coordinador del proyecto.
El Congreso, está dirigido a personal técnico, quien abordará todo el trabajo realizado hasta ahora y pondrá en común experiencias que fomentan el desarrollo rural igualitario para continuar dando pasos hacia el avance de ese modelo en los ámbitos político, técnico, asociativo y empresarial. "Pretendemos que el Congreso se configure como un espacio para facilitar herramientas y pautas de trabajo al personal técnico", señala Arconada.
"El Congreso y el proyecto Igualar nos van a servir para impulsar redes de mujeres en los territorios y entre los territorios", indica la gerente de Zona Media.
Al Congreso se han inscrito más de un centenar de personas, que ocupan puestos como agentes de desarrollo rural, técnicas de Igualdad, trabajadoras sociales y animadoras socioculturales de Servicios Sociales de Base, coordinadoras de asociaciones y federaciones de mujeres, técnicas de cooperación..., en definitiva, personas que trabajan por un desarrollo rural igualitario.
Además de personas de los siete territorios participantes en el proyecto (ocho personas de Sierra Mágina, otras ocho de Guadalhorce, nueve de Ader La Palma, ocho de Aider Gran Canaria, ocho de Montaña Palentina y seis del Valle Ese-Entrecabos), se han inscrito en el Congreso 39 profesionales de desarrollo rural de Navarra, País Vasco y Aragón que se han sentido atraídas por un programa que contempla conferencias, talleres de trabajo temáticos y mesas de experiencias.
Sumar para avanzar
El Congreso "Sumar igualdad en el medio rural" ha sido inaugurado por el alcalde de Olite, Francisco Legaz Egea, la subdirectora general de modernización de explotacionesdel Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Mª Dolores Chiquero Sánchez, Fernando Santafé Aranda, director de Servicio de Diversificación y Desarrollo Rural de Gobierno de Navarra, y Cristina Arconada Armendáriz, presidenta del Grupo de Acción Local de la Zona Media.
La ponencia marco, "Cooperar para avanzar en igualdad: sumar sinergias y sintonías", corre a cargo de Marcela Lagarde y de los Ríos, antropóloga e investigadora mexicana, representante del feminismo latinoamericano y catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Magalí Martínez, de la Consultora Travesías por la Igualdad, asistencia técnica del proyecto, presentará el manual técnico de Igualar "Sumar desde la igualdad en el medio rural", un documento que sintetiza cómo desde la cooperación se puede trabajar por un modelo de desarrollo rural igualitario.
Los cuatro talleres de trabajo temáticos se celebrarán de manera simultánea y cada uno de ellos tendrá lugar en dos sesiones. Abordarán:
- el ámbito político: la incorporación y permanencia de las mujeres en el ámbito político local en el medio rural.
- el ámbito técnico: pautas y herramientas para seguir trabajando desde la perspectiva de género.
- el ámbito asociativo: se reflexionará sobre el futuro del asociacionismo y las bondades del trabajo en red.
- y, por último, se abordará cómo trabajar el enfoque de género en el ámbito emprendedor y empresarial en el medio rural.
Mesa de experiencias
La difusión de buenas prácticas sobre desarrollo rural igualitario centrará la primera parte de la jornada de mañana viernes. Cristina Arconada, presidenta del Grupo de Acción Local de la Zona Media, coordinador del proyecto, se centrará en resumir todo lo que ha supuesto Igualar para los siete territorios. Desde el Instituto Navarro para la Igualdad y Familia se abordará el modelo de trabajo participativo que se realiza en los Pactos Locales por la conciliación, tanto en el ámbito local como comarcal. El Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana pondrá encima de la mesa la iniciativa del observatorio virtual de género en el medio rural, que recoge la presencia, participación y posición de hombres y mujeres en los distintos sectores. Y el Gobierno Vasco expondrá sus iniciativas para avanzar en la igualdad en el medio rural vasco.
Con la mesa redonda de expertas y sus recomendaciones para avanzar en el desarrollo rural igualitario desde la cooperación, llegará la clausura a cargo de la presidenta del Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra, Cristina Arconada Armendáriz, y la directora del Instituto Navarro para la Igualdad y Familia, Elma Sáiz Delgado.
Fin del contenido principal