Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La localidad de Sallent de Gállego acoge desde hoy dos foros sobre sostenibilidad y turismo en el Pirineo

Contenido principal

Desarrollo Rural

04 de octubre de 2016 Fuente: radiohuesca

Los asistentes van a participar en diversas mesas redondas sobre "La influencia del cambio climático en el entorno pirenaico".

Durante los días 4 y 5 de este mes se lleva a cabo en Sallent de Gállego el III Foro para la Sostenibilidad del Pirineo, que es inaugurado por el Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona. En esta primera jornada se va hablar de "La importancia de la ganadería extensiva en el medio rural", a cargo de Jesús Garzón, naturalista, ambientalista, premio Jane Goodall de Biología de la Conservación y Ética Medioambiental en 2010 y referente en la defensa del medio ambiente en España.

Los asistentes van a participar en diversas mesas redondas sobre "La influencia del cambio climático en el entorno pirenaico". Con lo que puede suponer de impacto en las zonas de montaña. En la que interviene Matilde Cabrera, Jefa del Servicio de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón. Se hablara en la sesión matinal de Las Reservas de la Biosfera y el Cambio Climático desde la Secretaria del programa MaB en España, el organismo autónomo de los Parques Nacionales.

La tarde se centra en dos nuevas mesas redondas en la primera el tema es "La despoblación, nuestro mayor reto: ¿cómo atraer nuevos habitantes a nuestros territorios?, la ordenación del territorio como herramienta para conseguirlo."

En la que intervienen sobre la desertización demográfica en el mundo rural y sus consecuencias, Luis Romero, presidente de la Asociación Recartografías de Teruel. Desde el proyecto Serranía Celtibérica, Francisco Burillo, Catedrático de Prehistoria en la Universidad de Zaragoza y el Patrimonio territorial como base para construir proyectos de desarrollo sostenible, con Miguel Ángel Troitiño, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Junta Directiva de FUNDICOT.

En la siguiente mesa redonda sobre "Educación y futuro sostenibles para garantizar la calidad medioambiental del Pirineo." Participan desde el proyecto, "Bases técnicas para el manejo de los pastos en la estación de esquí de Panticosa", por Isabel Casasus Pueyo, Investigadora del CITA.

En la misma se expondrá también los jóvenes y preocupados por nuestro entorno: "Los blogs como herramienta para la educación ambiental", con Lucía López, del blog Mallata. Igualmente se comentará el "Viaje a la sostenibilidad, ¿y ahora qué?", por Carlos Buj, experto en turismo sostenible y miembro del foro de turismo responsable.

Fin del contenido principal