Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Ley de la Reforma Local puede acabar en el Tribunal Constitucional

Contenido principal

Desarrollo Rural

14 de octubre de 2013 Fuente: Agroinformación.com

Se trata de una afirmación sin fundamento, puesto que el endeudamiento público de las entidades locales está en torno al 4% del PIB.

Alcaldes de PSOE, IU, CiU, CC, Compromís, CHA, ICV y la Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM), han anunciado que acudirán al Tribunal Constitucional (TC) si el Gobierno no crea un nuevo proyecto de ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que esté consensuado con ellos. Más de 2.000 alcaldes y concejales de diferentes partidos han participado en un acto celebrado en Madrid, en el que ha leído un manifiesto mostrando su posición "radicalmente contraria" a esta reforma local. Los alcaldes han denunciado que el Ejecutivo "pretende basarse en el argumento de la carga financiera y económica que las corporaciones locales significan para la economía del país".

"Se trata de una afirmación sin fundamento, puesto que el endeudamiento público de las entidades locales está en torno al 4% del PIB, mientras que su déficit conjunto público total alcanzó en 2012 el 0,3% y será del 0% para el periodo 2013-2015", ha indicado el alcalde de La Laguna (Tenerife), Fernando Clavijo.

Para los alcaldes, esta nueva normativa, que se pretende que entre en vigor el 1 de enero de 2014, "erosiona la autonomía local no respetando las competencias municipales, no tiene en cuenta los principios de proximidad y de equidad en la prestación de los servicios públicos, no respeta las competencias de las Comunidades Autónomas ni las distintas peculiaridades y realidades históricas reconocidas en los respectivos Estatutos de Autonomía y pone en peligro la prestación de los servicios sociales básicos que tanto necesitan los ciudadanos en estos momentos de dura crisis económica".

"Al contrario, el modelo propuesto por el Gobierno significará una gran ineficiencia en la prestación de servicios básicos, pero también en las prestaciones sociales fundamentales para millones de ciudadanos", ha declarado el alcalde de IU de Rivas-Vaciamadrid, Pepe Masa.

En este sentido, ha añadido que "servicios de atención domiciliaria, teleasistencia, menores, discapacidad, inclusión de inmigrantes, infancia o dependencia dejarán de ser prestados desde el conocimiento que proporciona la cercanía, perderán su calidad y eventualmente podrían dejar de dar cobertura a muchos ciudadanos". "Ineficiencia y mayor coste para los ciudadanos es el paradigma orientativo del proyecto de ley del Gobierno", ha apuntado.

Por su parte, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha indicado que el acto celebrado pretende poner de manifiesto "que no se trata tanto de una cuestión de mayorías parlamentarias para la aprobación de la Ley, sino de la necesaria búsqueda del consenso para alcanzar mayorías sociales".

Instan a una reforma consensuada de la Ley para evitar al TC

"Por la hondura y la trascendencia de esta reforma, por la propia naturaleza de la materia que se pretende modificar y por la necesaria estabilidad y permanencia a que una ley que regule la vida local debe aspirar, solicitamos al Gobierno que, fin de evitar la intervención del Tribunal Constitucional, retire su proyecto de ley y elabore uno nuevo en base a estos principios consensuado con los alcaldes en el que se materialicen las necesidades reales de los municipios y de las entidades locales menores", ha declarado.

Según ha destacado, el texto del Ejecutivo, vulnera el principio de autonomía local, en su configuración constitucional y en el marco de la Carta Europea de Autonomía Local, invade el marco competencial de los diferentes Estatutos de Autonomía que otorgan competencias plenas en materia de organización de la Administración Local a diferentes comunidades autónomas y no mejora la financiación local, ni consigue la racionalización y sostenibilidad de las finanzas locales.

"Estamos ante una apreciación errónea de los fines constitucionales de la Administración Pública, que no son otros que servir eficazmente a los intereses de los ciudadanos y donde las restricciones presupuestarias constituyen una limitación que se respeta totalmente por las corporaciones locales, y no un fin en si mismo", ha declarado Caballero cerrando el manifiesto.

Por su parte, Juan Carlos Díaz, vocal de la FEEM, ha sido el encargado de leer el texto que ha aportado la Federación al manifiesto global en contra de la Reforma Local que han firmado partidos políticos como Coalición Canaria, Compromís, la Chunta Aragonisista, Iniciativa Per Cataluña, IU, PSOE y la propia Federación. El portavoz de la FEEM ha defendido el valor histórico de las entidades locales, nacidas en muchos casos en el Medievo como una estructura para mejorar la organización social en torno.  a un núcleo  urbano.

Desde la FEEM se han mostrado muy satisfechos por formar parte de este movimiento contra “una ley que nosotros venimos denunciando desde que era anteproyecto y que para las entidades locales supone, simplemente, la posibilidad de seguir existiendo. Por ello, nuestro compromiso lo es hasta el final, contra todo lo que pretende: la vulneración del principio de autonomía local, desde su visión constitucional; la invasión de nuestro marco competencial y la falta de adecuación del contenido del proyecto a sus presuntos fines, como tantas veces se ha denunciado, ya que ni mejora la financiación local, ni consigue la racionalización o la sostenibilidad de las finanzas locales.

MANIFESTACIÓN en defensa de las Juntas Vecinales de las Federaciones de Entidades Locales Menores: Todo el noroeste exigirá en León la pervivencia de las pedanías

Las federaciones de entidades locales menores de Galicia, Asturias, Cantabria, Burgos, Palencia, León, Salamanca y Soria se han sumado como a la convocatoria de manifestación en defensa de la subsistencia de las juntas vecinales que se celebrará el próximo domingo en León.

Las federaciones exigen mantener estas administraciones como entes locales y quieren concienciar a los grupos parlamentarios en el Congreso que es imprescindible aceptar las enmiendas que les han remitido la Federación de Concejos, Pedanías y Parroquias Rurales de España, organización que agrupa a todas las federaciones autonómicas mayoritarias, y que también han recibido en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Las enmiendas se centran en: Las competencias sobre las entidades locales menores son esencialmente autonómicas, no estatales, como ha dicho el Consejo de Estado; las Juntas Vecinales son verdaderas entidades locales, y deben mantener esa naturaleza, algo que no contempla el actual proyecto de ley; hay que eliminar de la jey el artículo que impone la supresión de las juntas vecinales de aquellos municipios cuyo ayuntamiento tenga deudas; se debe ampliar el plazo para que puedan rendir cuentas y se propone que en vez de ser suprimidas en caso de que no se rindan cuentas, la Comunidad Autónoma nombre una gestora que sustituya a los que componen la junta vecinal.

El comunicado en la que se anuncia el apoyo de las entidades citadas a la manifestación recuerda que todos los grupos parlamentarios se han comprometido a defender estas enmiendas, y se está a la espera de que el Grupo Popular, a través de su ponente, el Diputado leonés Eduardo Fernández, se manifieste sobre la postura de su grupo parlamentario a las enmiendas que afectan a los entes locales menores. Hay que recordar que las Cortes de Castilla y León y la Junta de Castilla y León han apoyado unánimemente a las federaciones de Castilla y León en sus planteamientos. La FEMP, también ha asumido, casi en su integridad, las enmiendas.

La manifestación del domingo contará con vecinos de pueblos de Galicia, Asturias, Cantabria, Burgos, Palencia, León, Zamora, Salamanca y Soria. Se están fletando autobuses para facilitar el viaje. La manifestación partirá de la glorieta de Guzmán, a las 12 horas, del domingo 20 de octubre.

La web www.concejos.org ofrecerá otros detalles sobre la convocatoria a lo largo de esta semana. 

Fin del contenido principal