Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Junta de Castilla y León exigirá los fondos de Desarrollo Rural desde una voluntad «máxima» de «acuerdo y diálogo»

Contenido principal

Desarrollo Rural

10 de junio de 2013 Fuente: Diario de León.es

Clemente subrayó también que cree que el trato entre administraciones debe «ser de lealtad, para dar soluciones y para dar respuesta a los ciudadanos».

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, destacó esta mañana en Carracedeloque la Junta reivindicará ante el Ministerio de Agricultura que abone los «pagos pendientes del programa de Desarrollo Rural» y lo hará con una «voluntad de acuerdo y de diálogo máxima».

Tal y como señaló, se trata de una cantidad «muy importante» y que «afecta a un gran número de agricultores y ganaderos de la Comunidad» que, además, «necesitan liquidez en sus cuentas». Por ello, afirmó que el Gobierno de Castilla y León «tiene muy claro» que su «responsabilidad, competencia y esfuerzo» debe estar dirigido a los ciudadanos de la Comunidad y «eso pasa por reivindicar ante todas las instituciones lo que nos corresponde, ya sea ante la Administración General del Estado o ante las instituciones europeas».

Clemente recordó también que «el próximo martes» habrá un Consejo Regional Agrario en el que se informará a las organizaciones profesionales agrarias de la situación en la que ahora mismo se encuentran estas ayudas. «Lo que queremos es resolver un problema que existe» y que los fondos del Ministerio de Agricultura lleguen a la Comunidad, remarcó.

Clemente subrayó también que cree que el trato entre administraciones debe «ser de lealtad, para dar soluciones y para dar respuesta a los ciudadanos». Tal y como indicó, «esa tiene que ser nuestra relación y esa es mi relación con el Ministerio de Agricultura». La consejera insistió en que su labor es la de representar públicamente a los ciudadanos de Castilla y León, al igual que la del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que aseguró que, como «máximo responsable del Gobierno regional», conoce «desde el primer momento» la situación de los pagos de Desarrollo Rural y sabe que la Consejería trabaja «desde hace meses en la solución».

En cuanto a la posibilidad de que esta falta de ayudas provoque la protesta de los agricultores, Clemente apuntó que, «igual que el Gobierno regional exige que los fondos lleguen a la Comunidad, las organizaciones profesionales agrarias también cumplen con su papel de exigencia, de reivindicación y de representación de los intereses de los agricultores y de los ganaderos». En este sentido, destacó que «cada uno tenemos una responsabilidad y jugamos un papel que es el que nos corresponde». Sin embargo, apostó porque esas reivindicaciones se ciñan siempre «al diálogo» porque, «si no es así, no sirve para nada».

Fin del contenido principal