Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Junta de Andalucía habilita 70M€ más para facilitar la incorporación de jóvenes a la actividad agraria

Contenido principal

Desarrollo Rural

20 de enero de 2016 Fuente: Ideal

La provincia de Almería es la segunda andaluza, con 252 peticiones, que registra más solicitudes que reúnen todos los requisitos establecidos

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural reaccionó ante la avalancha de solicitudes presentadas por los jóvenes -lo que muestra la demanda del colectivo- para optar a las ayudas a la incorporación a la actividad agraria, una línea de incentivos que premia el relevo generacional en el campo. De los 20 millones de euros presupuestados en un principio para la convocatoria de 2015, se pasa ahora a n presupuesto de 90 millones de euros, 70 millones más que habilita la Consejería de Agricultura, para dar respuesta a todas las demandas, y trámites que cumplen con la reglamentación establecida, y que de esta manera, «no quede ni un solo joven que cumple los requisitos sin estas ayudas», manifestaron desde la Consejería de Agricultura.

Actualmente, el 70% de los 228.923 titulares de explotaciones agrarias andaluzas tiene más de 50 años y el 35% (82.075) sobrepasa los 65. Por el contrario, apenas el 9,4% baja de los 40 años.

La convocatoria de ayudas para la primera instalación de jóvenes agricultores, que ahora incrementa su presupuesto, se realizó en junio de 2015 con un plazo de solicitud ampliado hasta el 30 de septiembre. De las 2.858 peticiones presentadas, 1.564 cumplen los requisitos de acuerdo con los controles administrativos reglamentarios. Una vez que se publique la propuesta provisional de resolución de los expedientes, antes de finales de enero, se abrirá un periodo de alegaciones para aquellos que hayan quedado fuera.

Almería es la segunda provincia andaluza que mayor número de solicitudes admitidas registra con un total de 252. Por delante sólo se sitúa Jaén con 297. A Almería le siguen Granada (237), Córdoba (210), Sevilla (202), Huelva (174), Málaga (112) y Cádiz (80).

Entre los solicitantes, indicaron desde la Junta de Andalucía, hay una gran mayoría de hombres, el 73%. El 68,49% de las peticiones son para instalarse en el sector agrícola y un 31,51% en el ganadero. El 55% de las ayudas previstas corresponde a cultivos intensivos de invernadero, principalmente en la provincia de Almería; olivar, mayoritariamente en Jaén, y cultivos permanentes, sobre todo en Córdoba.

El Departamento que comanda Carmen Ortiz, informó ayer de esta medida en Consejo de Gobierno. Según la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, «este aumento presupuestario, que multiplica por 4,5 el montante inicial, pone de relieve el esfuerzo de la Junta para favorecer el relevo generacional en un sector estratégico para la economía andaluza».

Más de la mitad cubierta

La medida, que permitirá atender casi 1.600 solicitudes, con un importe medio de 60.000 euros por ayuda, cubre más de la mitad del objetivo previsto para todo el periodo 2014-2020, durante el que se pretende incentivar a 2.584 jóvenes. La convocatoria, la de mayor presupuesto de las realizadas hasta ahora en este ámbito, duplica asimismo los 45 millones de euros que se destinaron a apoyar el relevo generacional en el anterior marco 2007-2013.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural subrayó que la decisión de ampliar el presupuesto «contrasta con lo que ha hecho el Gobierno central, que en 2015 impuso una serie de requisitos adicionales, más exigentes aún que los establecidos por la Comisión Europea, para el acceso de los jóvenes a las ayudas directas de la Política Agraria Común».

En su informe al Consejo, la titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha subrayado que el relevo generacional es uno de los principales retos que tiene planteado el sector agroalimentario andaluz.

Fin del contenido principal