Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Junta de Andalucía destina nás de 425 millones hasta 2015 para el desarrollo rural de Andalucía Occidental

Contenido principal

Desarrollo Rural

02 de diciembre de 2009 Fuente: ARA

Hasta 2015 se invertirán cerca de 1.000 millones de euros en todos los territorios rurales de Andalucía y se contribuirá a crear más de 24.500 empleos.

La Consejería de Agricultura y Pesca destinará una inversión de más de 425 millones de euros para el desarrollo rural en las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla, en el periodo 2009-2015, según ha informado la titular de este departamento, Clara Aguilera, quien, también ha destacado que esta cantidad representa el doble de la partida asignada en el anterior marco (176 millones), en el que se desarrollaron un total de 5.338 proyectos y se generaron más de 13.000 empleos. Aguilera que estuvo acompañada del Director General de Desarrollo Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Jesús Casas y del presidente de la Red Andaluza de Desarrollo Rural, Miguel Castellano indicó que "de la inversión pública de este nuevo marco se podrá beneficiar una población total de casi dos millones de personas, residentes en las comarcas rurales de las cuatro provincias de Andalucía occidental.

Según ha explicado la consejera en Osuna, de este montante más de 104 millones de euros corresponden a la primera asignación de fondos, hasta el año 2011, del nuevo Programa Andaluz de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. A esta cantidad, se sumaría la segunda asignación, correspondiente al periodo 2012-2015, por lo que, de cumplirse las previsiones presupuestarias y los niveles de ejecución estimados para la primera fase, se contaría con 208 millones de euros para todo el marco.

La Ley de Desarrollo Sostenible completará la actividad de los Grupos de Desarrollo

Otras partidas que vienen a complementar los fondos del nuevo Programa Andaluz de Desarrollo Sostenible del Medio Rural son 181,8 millones de euros para la aplicación, por vez primera en Andalucía, de una normativa estatal como es la Ley de Desarrollo Sostenible que, en las provincias occidentales, cuenta con cinco zonas a revitalizar, y que serán financiados a partes iguales por el Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Junta de Andalucía. Además, se contemplan más de 36 millones de euros para los proyectos piloto FARO, de aplicación de la citada Ley.

Estos fondos los van a gestionar los 25 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de las provincias de Cádiz (5), Córdoba (7), Huelva (5) y Sevilla (8). En lo que se refiere a la aplicación de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, en las provincias occidentales, las cinco zonas de actuación establecidas son la Zona Noroeste de Cádiz y los Alcornocales, la zona de los Pedroches y el Valle Alto Guadiato, Sierra Morena y Vega Alta de Sevilla, Aracena y Picos de Aroche, y zona del Andévalo y la Cuenca Minera de Huelva. "En estos territorios propuestos desde el Consejo de Gobierno de  la Junta de Andalucía trabajaremos de un manera prioritaria en colaboración con el Ministerio".

En las provincias occidentales, la Consejería de Agricultura y Pesca ha aprobado 19 proyectos FARO, entre los que cabe destacar iniciativas como un centro para producción y distribución de productos para alimentación animal y aprovechamiento de subproductos de origen vegetal en la provincia de Cádiz, un centro de recursos e interpretación del olivar de sierra y otro de servicios agroganaderos y observatorio de avesen Córdoba, un centro de interpretación de la dehesa y el cerdo ibérico así como un programa para la recuperación de la raza autóctona de cabra serrana en Huelva.

Centro Andaluz de Prospectiva de Desarrollo Rural, instrumento de evaluación de las políticas de desarrollo rural

Por otro lado, la consejera Clara Aguilera ha anunciado que ya se han iniciado los

contactos con el Ministerio y el Ayuntamiento de Osuna para poner en marcha el futuro Centro Andaluz de Prospectiva de Desarrollo Rural, uno de los proyectos FARO más novedoso y pionero y que tendrá su sede social en el municipio sevillano. Este centro se ocupará de diseñar estrategias y políticas adecuadas para impulsar el desarrollo rural, partiendo de un análisis de todo lo que se viene haciendo y probando en este campo.

Así, desde este centro, que contará con una inversión de cuatro millones, se explorarán tendencias, identificarán riesgos, oportunidades de futuro y necesidades demandadas por la población rural, y se proporcionará apoyo científico y técnico para la formulación de políticas y estrategias que entrañen una dimensión tanto socioeconómica como científico-tecnológica.

Por último la consejero comentó que el montante total  de las ayudas en este marco  suma los 981 millones de euros (516 millones de euros que gestionarán los 52 Grupos de Desarrollo Rural más 400 millones de la ley de Desarrollo Sostenible más 73 millones para los proyectos FARO). En cuanto a la previsión de empleo, estimó que las políticas de desarrollo rural crearán más de 24.500 euros hasta 2015.

En relación a la Ley de Desarrollo Sostenible, el Director General de Desarrollo Rural del MARM, Jesús Casas  afirmó que "nunca el medio rural ha tenido, más allá de la política agraria comunitaria, tantos recursos como hasta ahora para hacer cosas para los ciudadanos".

Con respecto a la aplicación de la Ley en Andalucía, Casas mostró su satisfacción por la selección de zonas y criterios a aplicar. "Esta ley supone una gran oportunidad y un gran reto".

Más fondos y mayor capacidad de financiación

El presidente de ARA, Miguel Castellano valoró positivamente que los Grupos de Desarrollo Rural hayan ampliado su capacidad de financiar proyectos en los ejes 1 y 2 del reglamento Feader que tiene que ver con la competitividad agrícola y sostenibilidad medioambiental además de la diversificación económica en iniciativas de recuperación y puesta en valor del patrimonio, turismo rural, etc.

Castellano indicó que se ha pasado de 357 millones de euros del marco anterior 2000-6 a cerca de 1.000 millones en el periodo actual. "Es una importante oportunidad para todos los emprendedores" finalizó.

Fin del contenido principal