La isla de La Palma logra más de 2,1 millones del Programa para Desarrollo Rural
Contenido principal
03 de febrero de 2014 Fuente: dalapalma.com
Barlovento logró financiación para seis proyectos por valor de 88.560 euros, destinados a la terminación del camino entre el casco y el hotel La Palma Romántica.
La Palma logró captar más de dos millones de euros de los fondos que destinan en Canarias al Programa de Desarrollo Rural (PDR)), que gestiona la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias. En concreto, según se desprende de los datos que maneja la Consejería que dirige Juan Ramón Hernández Gómez, son 2,170.402 euros los que se distribuirán entre los ayuntamientos palmeros.
Estas subvenciones, cuya financiación procede de Europa en un 82%; Canarias un 8,2% y Estado el 6,2%, persiguen “mejorar la calidad de vida en las zonas rurales y respaldar la diversificación de la economía rural”. En ese marco se incluyen los servicios sociales y culturales, infraestructuras en núcleos rurales, además de otra serie de acciones como la rehabilitación de infraestructuras en áreas de interés natural.
Por municipios, Barlovento logró financiación para seis proyectos por valor de 88.560 euros, destinados a la terminación del camino entre el casco y el hotel La Palma Romántica; equipamiento para el mercadillo agrícola; la acometida y suministro eléctrico en el polideportivo; alumbrado público con energía renovable en Las Mimbreras, entre Oropesa y Talavera, y el cementerio de Gallegos.
Breña Alta obtuvo 149.755 euros para once proyectos: La iluminación del cementerio con farolas solares; mobiliario para la Biblioteca; equipamiento para actividades en centros socioculturales y para actividades en la calle; mejoras en el parque infantil de Valle de La Luna; vallado norte del campo de fútbol; mejoras en el parque infantil del colegio de Botazo; mejoras en el parque infantil de plaza Bujaz; equipamiento del parque de Los Álamos; pavimentación de la ruta biosaludable, y recursos para ferias y eventos agrícolas.
Breña Baja consiguió fondos para tres proyectos, con un presupuesto de 76.728 euros: Alumbrado público fotovoltaico en la Montaña, La Ledas y La Polvacera; el arcén peatonal de San José a La Polvacera y la recuperación ambiental del mirador Montaña de La Breña.
El Paso obtuvo 127.411 euros para ejecutar nueve proyectos: alumbrado de la zona del Barriel de abajo con luminarias fotovoltaicas; acondicionamiento exteriores del Centro de Interpretación de La Fajana y su equipamiento; dotación y mejora del parque infantil; mejora de la Casa de la Cultura y del Recinto Ferial; equipamiento del circuito gimnasio al aire libre y del polideportivo; y señalización del patrimonio rural Las Cuevas.
Fuencaliente logró que le aprobaran diez programas, con un presupuesto de 183.923 euros, que se destinarán al alumbrado público fotovoltaico en Puntalarga y en el camino perpendicular al Cumplido; mejorar la comunicación peatonal entre el núcleo y La Fajana; desarrollo de la infraestructura deportiva, mejora de seguridad y la comunicación peatonal entre el casco y el campo de fútbol; mejora de accesibilidad, cerramientos y sombras; renovación de la plazoleta de Las Indias; mejora y reparación de la Cruz Bermejo; equipamiento para encuentros agrícolas y mejora de accesibilidad al sendero panorámico.
Garafía obtuvo fondos para dos proyectos, por valor de 74.507 euros: el Gimnasio Municipal y la dotación de equipamiento para la tradicional Feria Ganadera de San Antonio del Monte. Los Llanos obtuvo 84.738 euros, que irán al alumbrardo público fotovoltaico en los caminos rurales de Rodrigo, Nicolás Brito Pais y La Vinagrera, además de equipamiento ferias y eventos.
Mazo destinará los 98.831 euros logrados a mejorar la cancha polideportiva de Callejones; la mejora del acceso sur al Centro Ocupacional Garehagua, así como al Centro de Promoción de Empresas, y construcción de acera y rampa en los accesos al centro sociocultural y al barrio de Callejones.
Puntagorda (251.961 euros): Alumbrado público en el camino entre Miraflores y el pueblo, así como en El Fayal; estabilización del muro de contención de la piscina municipal; equipamiento del salón de la Casa de la Cultura; reparación del rocódromo, y equipamiento y mejoras para el mercadillo.
Puntallana (362.266 euros): Alumbrado público en San Juanito y Santa Lucía; ensanche en el tramo de acceso a los núcleos agrícolas de Lomo Piñero, Lomo Estrello, Viña Grande, Lomo Los Lirios, a Juan Carro y a La Camacha; acondicionamiento del Mercadillo; rehabilitación del mirador de San Bartolomé y acondicionamiento del sendero norte de la Casa Luján.
San Andrés y Sauces (235.048 euros): alumbrado público en El Roque, San Sebastián y en Los Galguitos; acerado de un tramo de la calle Juan Carlos I, pavimentado de un tramo de la calle Lomito, asfaltado de un tramo de la calle de los Tilos.
Santa Cruz de La Palma (133.284 euros): dotación de material deportivo para el pabellón multiusos; persianas y bebederos para el colegio Anselmo Pérez de Brito; mejora del parque infantil de la avenida Marítima; arreglo del patio y sustitución de la puerta del colegio San Vicente; mejora del entorno del Archivo; sustitución de la carpinteria de aluminio del colegio José Pérez Vidal; arreglo del acceso del colegio Tagoja; sustitución de la carpinteria de aluminio y rejas del colegio Las Nieves. Tijarafe (239.465 euros), de cuyos proyectos informamos recientemente.
Tijarafe había hecho recientemente públicas estas inversiones, que sumaban 260.000 euros, y destacaban entre las actuaciones previstas la creación de los miradores de El Jesús, del Barranco del Jurado y el del la Torre de El Time; la rehabilitación del Mirador de la Piedra de El Guanche, mejora y pavimentación de las inmediaciones de la Cruz de El Llano así como la limpieza y rehabilitación de las Rutas de Interés Paisajístico. También esperan el equipamiento para el mercadillo municipal y la Expovida, la feria ecológica y artesanal de Tijarafe, además de la mejora de la Casa de la Cultura. También está prevista la colocación de 34 puntos de alumbrado público fotovoltaico.
Fin del contenido principal