Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La innovadora iniciativa rural del Obrador Xisqueta, galardonada en los Premios Nacionales de Artesanía 2014

Contenido principal

Desarrollo Rural

25 de marzo de 2015 Fuente: La Vanguardia

La entidad, gracias a su gestora y a las diez artesanas del Pirineo que lo componen, ha conseguido crear nuevos productos de lana.

La Associació Obrador Xisqueta ha sido galardonada en los Premios Nacionales de Artesanía 2014 con el Premio al Emprendimiento, que se otorgaba por primera vez.

Constituida en 2009 en el Pirineo de Lleida como una asociación sin ánimo de lucro, la Associació Obrador Xisqueta ha sido escogida como ejemplo de emprendimiento artesano, femenino, ecológico y rural, según ha informado la cátedra Fundesarte.

La entidad, gracias a su gestora y a las diez artesanas del Pirineo que lo componen, ha conseguido crear nuevos productos de lana con una importante innovación en el diseño.

Los Premios Nacionales de Artesanía, promovidos por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su cátedra Fundesarte, tienen como objetivo impulsar el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector, para incentivar en éstas la innovación, el diseño y la capacidad de adaptación al mercado.

En su IX edición, el Premio Nacional de Artesanía 2014 ha recaído en el joyero valenciano Vicente Gracia, en reconocimiento al conjunto de una trayectoria consolidada a lo largo de muchos años.

Obrador Xisqueta +info

Obrador Xisqueta es una asociación sin ánimo de lucro ubicada en el Pallars Sobirà (Alto Pirineo). Esta es hija de la Asociación rurbanos y del Proyecto Grípia que trabaja para la dinamización del sector primario en el Alto Pirineo y el mundo rural en general.

La situación del sector ovino de nuestro país se caracteriza, entre otras cosas, por una ausencia de iniciativas que lleven a cabo el ciclo cerrado en el proceso productivo (producción, transformación y venta). También se encuentra en medio de una devaluación creciente de algunos de los productos que obtiene, como es el caso de la carne y la lana. La asociación inició en 2008 un proyecto que pretendía cerrar este ciclo productivo y demostrar cómo se puede llegar a dar un valor añadido al trabajo resultante de un oficio como es el de pastor. Obrador toma la lana como protagonista e inicia un proyecto piloto en nuestro territorio implicando a pastores / as, artesanos / as y la misma ciudadanía.

La lana en nuestro país no tiene ningún valor. Esta es considerada como un material de desecho y en muchos casos es tirada sin poderse aprovechar. Actualmente el precio de mercado de la lana oscila al volante de los 15 céntimos de euro por kilo - según temporada -. Un rebaño de 400 auvelles con un rendimiento promedio de 400 kilos, tiene un coste aproximado de sólo 60 euros.

La asociación lleva a cabo un proyecto social que nace con el fin de pagar un precio justo la lana de los rebaños de ovejas de raza Xisqueta que se encuentran en el Pirineo. Los objetivos son dar a conocer los oficios de pastor / ay artesano / a; mostrar las personas que hacen posible que los rebaños continúen pastando por las montañas y por último dar a conocer una raza autóctona y el territorio que lo acoge.

El Obrador Xisqueta se encuentra vinculado al Proyecto Grípia que pretende dinamizar el sector primario del Pallars Sobirà, Pallars Jussà y la Alta Ribagorça a través de la primera Escuela de Campesinado y Actividad Pastoral de Cataluña.

Fin del contenido principal