Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La iniciativa RURBANIVE lanza una convocatoria abierta para transformar la conectividad rural-urbana

Contenido principal

Desarrollo Rural

13 de marzo de 2025 Fuente: RURBANIVE

imagen

Ofrece hasta 100.000 € por proyecto para financiar soluciones innovadoras. Puedes presentar tu iniciativa hasta el 31 de marzo.

 

Con el objetivo de impulsar el crecimiento de soluciones digitales para la integración rural-urbana y maximizar el impacto de los proyectos, RURBANIVE ha lanzado oficialmente su convocatoria de proyectos. Con un presupuesto de 600.000 € , la convocatoria de RURBANIVE aspira a financiar ideas innovadoras y disruptivas que contribuyan a transformar las comunidades e impulsen el bienestar y la economía de las zonas rurales-urbanas.

RURBANIVE invita a consorcios de 2 a 4 partes, incluyendo al menos un proveedor de tecnología y servicios y un usuario final, a presentar propuestas que aborden los desafíos sociales y ambientales. Estos desafíos abarcan diversas áreas críticas, como la mejora de la logística y la reducción de las cadenas de valor, la restauración de ecosistemas y la biodiversidad, el desarrollo de la bioeconomía circular regional, la participación y el empoderamiento de los usuarios, la promoción de la cultura y el patrimonio, y la mejora de la movilidad.

Cada proyecto seleccionado recibirá hasta 100.000 € , y los socios individuales podrán optar a una financiación de entre 20.000 € y 60.000 €. Este apoyo financiero tiene como objetivo acelerar el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras que permitan conectar las comunidades rurales y urbanas.

Uniendo comunidades con RUE

Más específicamente, se espera que los solicitantes propongan facilitadores rurales-urbanos (RUE), es decir, soluciones digitales u otros tipos de tecnologías avanzadas, basadas en los seis dominios identificados de RURBANIVE:

  1. Mejorar la logística y acortar las cadenas de valor: se refiere al flujo de recursos entre las comunidades rurales y los centros urbanos, investigando nuevas formas mediante las cuales se pueda lograr un crecimiento recíproco.
  2. Restauración de ecosistemas y biodiversidad: incluye ecosistemas de suelos áridos y degradados, como operaciones de canteras, objetivos de reinstalación de comunidades vegetales locales (especies de plantas tolerantes a la sequía) e integración de ecosistemas naturales y agrícolas en un paisaje uniforme mediante la introducción de nuevas tecnologías y procesos de restauración basados ​​en microbiomas.
  3. Desarrollo de la bioeconomía circular regional: incluye la optimización de los flujos de biomasa residual regional mediante la recopilación de datos, la visualización de los flujos de recursos y el desarrollo de vías de innovación basadas en factores ambientales, sociales y económicos en áreas de ciudades-regiones sostenibles y resilientes.
  4. Participación de los usuarios, empoderamiento, sociedad y conciencia territorial: centrado en empoderar a las personas y las comunidades, especialmente en zonas rurales y marginadas, fomentando una conexión profunda con su entorno y su sociedad.
  5. Acceso y promoción de la cultura, el paisaje y el patrimonio: se centra en mejorar el atractivo y la accesibilidad del patrimonio cultural y natural rural para los visitantes urbanos y, potencialmente, los futuros habitantes de las zonas rurales.
  6. Movilidad mejorada: se refiere a los patrones de movilidad de los ciudadanos, la infraestructura existente y otras limitaciones de accesibilidad para investigar cómo se producen los desplazamientos entre las comunidades rurales y urbanas. La movilidad mejorada sienta las bases para un enfoque holístico de la movilidad, donde todas las personas, y en especial los Usuarios Vulnerables de la Vía (UVV), puedan optimizar el espacio urbano y llegar a sus destinos a tiempo.

La convocatoria abierta busca enriquecer la Tienda Comunitaria de RURBANIVE, un centro digital que ofrece mejores capacidades para acceder a soluciones y servicios. Al incorporar al menos seis nuevas RUE, la iniciativa busca ampliar el alcance y el impacto de estos facilitadores en diversos contextos regionales y condiciones socioeconómicas.

La implementación de los proyectos seleccionados seguirá un cronograma estructurado de 12 meses dividido en tres fases entre septiembre de 2025 y agosto de 2026.

Las propuestas para la Convocatoria Abierta deben presentarse digitalmente a través de la plataforma opencalls.fund antes del 31 de marzo de 2025 a las 17:00 CET . Para más información, los interesados ​​pueden visitar la página web oficial de RURBANIVE.

Para garantizar la calidad y la imparcialidad del proceso de selección, RURBANIVE busca evaluadores con experiencia. Si te interesa ser evaluador, puedes postularte aquí.

Fin del contenido principal