Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La ganadería extensiva en CyL, en peligro

Contenido principal

Desarrollo Rural

04 de febrero de 2016 Fuente: ASAM

La nueva Política Agraria Comunitaria que en teoría iba a ser más respetuosa con el Medio Ambiente

Texto de opinión de Ángel de Prado, gerente de la Asociación Salmantina De Agricultura De Montaña

La nueva Política Agraria Comunitaria que en teoría iba a ser más respetuosa con el Medio Ambiente y se iban a favorecer las prácticas agrícolas y ganaderas que fuesen en esa dirección, se está convirtiendo en lo contrario.

La ganadería extensiva que tanta importancia económica y ambiental tiene para la provincia de Salamanca y especialmente para buena parte de los pueblos que componen la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia y para la comarca de Ciudad Rodrigo se ve amenazada. La supresión de muchas hectáreas de prados arbolados por considerar que son terrenos forestales y no pastos va a dar un golpe de muerte a las compensaciones que hasta ahora recibían los ganaderos, así como a los comunales de los ayuntamientos.

Sin embargo las zonas de dehesa han recibido un tratamiento que entendemos adecuado en la PAC cuyo periodo ha comenzado en 2015 y no así en los montes de roble y dehesas de fresno de las zonas de montaña cuya biodiversidad es aún más valiosa y más necesaria su conservación. La cultura ancestral de la ganadería extensiva es imprescindible para el mantenimiento de grandes masas de arbolado que mitiguen los efectos del cambio climático. Los Coeficientes de Admisibilidad de Pastos que pretende aplicar la Consejería para estas zonas son absolutamente injustas para unos ganaderos que cumplen muchas funciones ambientales y que van a ver reducidos sus ingresos de un modo drástico.

Este problema afecta especialmente a las zonas de montaña de Castilla y León y sólo en las dos comarcas anteriormente citadas estamos hablando de casi tres mil explotaciones y unas 135.000 cabezas de ganado.

Después de varias gestiones hemos conseguido que el Director General de Política Agraria Comunitaria de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Juan Pedro Medina reciba a una delegación de ganaderos afectados de las Sierras de Béjar y Francia y de la comarca de Ciudad Rodrigo el viernes día 5 de Febrero a las 10 de la mañana.

Para informar sobre este asunto y del resultado de la entrevista con el Director General, que afecta gravemente al futuro de la ganadería extensiva, convocamos una rueda de prensa que se celebrará el viernes día 5 a las 12 de la mañana en la sede de Alianza por el Campo en la calle Pío del Río Hortega nº 6 en Valladolid.

Fin del contenido principal