Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Fundación Carasso pone en marcha la cuarta edición del programa Tiina: transformación e impacto a través de la inversión en alimentación y arte

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de septiembre de 2025 Fuente: Fundación Daniel y Nina Carasso

imagen

En Tiina pueden participar empresas sociales, startups de impacto o entidades sociales y organizaciones sin ánimo de lucro. 

Tiina es un programa de acompañamiento e inversión de impacto impulsado por la Fundación Daniel y Nina Carasso en colaboración con la Fundación Ship2B para preparar y financiar proyectos enfocados en la transformación hacia una sociedad más ecológica, justa e inclusiva a través de la alimentación sostenible o el arte ciudadano.

Tras el éxito de la tres primeras ediciones y de la primera parte de la cuarta edición de 2025, el programa de inversión de impacto Tiina renueva su fondo para financiar a empresas, start-ups de impacto y entidades sociales que tengan un proyecto innovador, con impacto social y/o medioambiental que pueda generar una transformación real, con potencial de rentabilidad o auto-sostenibilidad y que operen en España.

La Fundación Ship2B cuenta con una comunidad con más de 400 mentores, una red de grandes empresas y organizaciones con quien explorar colaboraciones, así como una red de inversores de impacto, recursos que se ponen a disposición de los proyectos acompañados.

📄 Descarga aquí las bases de la convocatoria [PDF].

La Fundación Daniel y Nina Carasso también pone a disposición su red de mentores. Así mismo, los proyectos participantes en Tiina podrán acceder a un fondo de financiación específico de préstamos blandos para este programa dotado por la Fundación Daniel y Nina Carasso de entre 50.000€-100.000€ para cada finalista. Desde la Fundación Ship2B se realizará seguimiento a partir del momento de concesión de la financiación.

¿A quién va dirigido?

En Tiina pueden participar empresas sociales, startups de impacto o entidades sociales y organizaciones sin ánimo de lucro que tengan:

  • Foco en la Alimentación Sostenible o el Arte Ciudadano
  • Un modelo de negocio potencialmente rentable o autosostenible
  • Voluntad de generar un impacto social y/o medioambiental – plenamente integrado en la visión, gobernanza y gestión del proyecto – para contribuir a una transformación social más generalizada
  • Un proyecto en funcionamiento y con primeras métricas
  • Base en España y que actúen al menos en parte en dicho territorio

¿Cómo participar en el programa?

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto entre el 15 de septiembre de 2025 y el 4 de noviembre de 2025 a las 23:59h. No se aceptarán proyectos que se presenten fuera de este plazo. Puedes acceder a la información en la web del programa.

Fin del contenido principal