La Fundación Botín pone en marcha la VII edición del programa Nansaemprende para impulsar proyectos empresariales en la Cantabria rural
Contenido principal
28 de octubre de 2025 Fuente: Fundación Botín
Nansaemprende es una iniciativa orientada al fomento y promoción de proyectos empresariales en el medio rural de Cantabria. Su finalidad es proporcionar a los futuros promotores la ayuda necesaria para potenciar la creación y correcta gestión de sus empresas.
Nansaemprende es una iniciativa orientada al fomento y promoción de proyectos empresariales en el medio rural de Cantabria, que nació enfocada al valle del Nansa y Peñarrubia. Su finalidad es proporcionar a los futuros promotores la ayuda necesaria para potenciar la creación y correcta gestión de sus empresas.
Se trata de un programa para el fomento de iniciativas empresariales en el medio rural, dotado de un ciclo de formación que permita identificar y apoyar proyectos de futuro, susceptibles de fortalecer y ampliar el tejido empresarial rural.
Todo ello con el objetivo de que los participantes puedan desarrollar una idea inicial hasta convertirla en un proyecto empresarial viable, con impacto en su entorno.
🗓️ Programa.
✏️ Formulario de inscripción VIII Edición Nansaemprende.
Convocatoria VIII Nansaemprende
Esta VIII edición consolida el compromiso de la Fundación Botín con la generación de oportunidades en el territorio, extendiendo su ámbito de acción especialmente a los municipios que forman parte de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Saja-Nansa y Liébana, y con el objetivo adicional de favorecer también la participación de emprendedores del territorio colindante de Asturias.
La VIII Edición cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Cantabria, que participa activamente en la impartición de formación y asesoramiento empresarial, y con la empresa especializada Innohelp S.L., dirigida por Miguel Ángel Molinero, experto en dinamización rural y mentoría de proyectos emprendedores. Ambas entidades trabajan en coordinación con la Fundación Botín para el diseño e implementación del ciclo formativo y las actividades de acompañamiento.
Al igual que anteriores ediciones, esta VIII edición tiene por objeto identificar proyectos empresariales y potenciales emprendedores que los puedan realizar. Para ello se realizará una convocatoria abierta a los colectivos identificados como prioritarios, para que presenten sus propuestas.
Todas las solicitudes se tramitarán cumplimentando el formulario online habilitado para ello en la web www.ruralemprende.org
Beneficiarios
Esta edición consolida el compromiso de la Fundación Botín con la generación de oportunidades en el territorio, extendiendo su ámbito de acción especialmente a los municipios que forman parte de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Saja-Nansa y Liébana, y con el objetivo adicional de favorecer también la participación de emprendedores del territorio colindante de Asturias adscritos al LEADER Oriente de Asturias.
Podrán ser beneficiarios del programa RuralEmprende:
- Personas emprendedoras con una idea empresarial residentes en alguno de los municipios seleccionados o que pretendan desarrollar su negocio en uno de los municipios seleccionados.
- Empresarios que pretendan reorientar su negocio actual o poner en marcha un proyecto nuevo en alguno de los municipios seleccionados.
Criterios de Selección y Prioridad
Dado que hay un número de plazas limitadas se dará prioridad según los siguientes criterios:
- Nivel de madurez de la idea de negocio.
- Grado de innovación de la iniciativa y utilidad para la economía local teniendo en cuenta el análisis realizado.
- Volumen de inversión y generación de recursos en el territorio.
- Equipo promotor: grado de participación, dedicación así como en función de su formación, trayectoria profesional y personal y motivaciones.
- Su vocación de valorizar los recursos locales, de forma respetuosa con el medio ambiente.
- Su coherencia con el Plan de Dinamización de Valderredible.
- Su capacidad de generar empleo y favorecer el asentamiento de la población en el territorio.
*El proceso de selección podrá finalizar con la realización de una entrevista personal.
Se considerarán prioritarios los Proyectos e Ideas que propongan:
- Actividades agrícolas y ganaderas innovadoras.
- Actividades forestales y madereras.
- Actividades agroindustriales que posibiliten la retención de valor añadido de las producciones primarias del Territorio.
- Actividades relacionadas con el uso y disfrute del medio natural y del patrimonio cultural de la zona tales como actividades de hostelería y restauración, servicios relacionados con el turismo, actividades y servicios en el medio natural.
- Servicios complementarios orientados a la mejora de las condiciones de vida de los pobladores del Medio Rural.
Ciclo de formación y acompañamiento
El programa mantiene una estructura metodológica basada en la experiencia acumulada en ediciones anteriores, combinando un ciclo de formación práctico con apoyo técnico y acompañamiento personalizado. Todo ello con el objetivo de que los participantes puedan desarrollar una idea inicial hasta convertirla en un proyecto empresarial viable, con impacto en su entorno.
El itinerario de formación está diseñado en dos modalidades complementarias:
- Seminarios intensivos: sesiones presenciales de jornada completa, impartidas por Innohelp. Estas sesiones abordan áreas clave como creatividad, modelo de negocio, propuesta de valor, análisis de viabilidad, estrategia de comunicación y presentación de proyectos.
- Píldoras formativas: sesiones presenciales de cuatro horas organizadas por la Cámara de Comercio de Cantabria, enfocadas en competencias prácticas como marketing digital, ayudas públicas, análisis financiero o redes de colaboración. Además de los técnicos de la Cámara, se cuenta con especialistas de amplia experiencia profesional.
Durante el programa, los participantes disponen de un acompañamiento cercano por parte de profesionales especializados que les guían en el análisis de su idea, la definición inicial del modelo de negocio y la identificación de retos y oportunidades. Este acompañamiento personalizado permite dotar de mayor estructura y enfoque a los proyectos desde sus primeras etapas, asegurando una conexión real con las necesidades y potencialidades del territorio.
Además, se pone a disposición una plataforma digital donde los participantes pueden consultar materiales complementarios, entregables, cronograma y otros recursos útiles. Este sistema mixto permite que cada emprendedor avance a su ritmo y reciba apoyo personalizado adaptado a su proyecto.
Como cierre del ciclo de formación, los emprendedores presentan sus planes de empresa ante un Comité de Evaluación integrado por profesionales del ámbito empresarial, académico y del desarrollo territorial. Este comité analiza la viabilidad técnica, económica y estratégica de cada propuesta, valorando su capacidad para generar impacto positivo en el entorno rural y contribuir a la dinamización del territorio.
Aquellos que pasen a la siguiente fase recibirán apoyo adicional en forma de capital semilla, asesoramiento jurídico, consultoría de proyecto y apoyo para la digitalización eficiente.
Fechas Clave – VIII edición NansaEmprende
FechaActividad
23/09/2025
Lanzamiento público y apertura de inscripciones
23/09/2025 – 31/10/2025
Periodo de promoción e inscripciones
03/11/2025 – 06/11/2025
Evaluación de candidaturas, Revisión de solicitudes y Entrevistas de selección.
14/11/2025
Inauguración + Primera Sesión Intensiva.
14/11/2025 – 12/03/2026
Periodo de Formación: Sesiones Intensivas y Píldoras Formativas.
18/03/2026
Entrega del Plan de Empresa Entrega de los planes elaborados.
26/03/2026
Presentación final y evaluación Defensa pública de proyectos ante Comité Evaluador.
Clausura Cierre de la edición y reconocimiento a los proyectos destacados.
Fin del contenido principal
