Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Fundación Biodiversidad ha participado en el proyecto Activa Red Natura

Contenido principal

Desarrollo Rural

05 de febrero de 2013 Fuente: Fundación Biodiversidad

La Red Natura 2000, que acaba de cumplir 20 años, ha llegado en España a sumar ya el 30% del territorio español.

"Activa Red Natura" nace con el objetivo de difundir el valor de la Red Natura 2000, el principal instrumento de la Unión Europea para la conservación de la biodiversidad. Un proyecto LIFE+ que ha sido desarrollado por SEO/BirdLife y EFEverde, de la Agencia EFE, y que ha contado con la participación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad, los gobiernos regionales del País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria, Navarra y Baleares, así como la empresa Red Eléctrica de España.

El 85% de la población desconoce la existencia de esta herramienta de conservación, un instrumento que ha permitido compatibilizar las acciones de preservación de la diversidad biológica y el patrimonio cultural con las actividades humanas que tradicionalmente se han venido realizando en las zonas de protección. La iniciativa, que cuenta con una dotación de más de dos millones de euros, de los cuales el 50% serán financiados por la Unión Europea, se desarrollará durante un periodo de cuatro años.

Durante la presentación del proyecto, celebrada el pasado 9 de enero, Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, señaló que España realiza "especiales esfuerzos por completar la red marina; así como hay que potenciar la declaración de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y de sus medidas de conservación".

La Red Natura 2000, que acaba de cumplir 20 años, ha llegado en España a sumar ya el 30% del territorio español, lo que sitúa a España como el país con mayor superficie aportada a la Red Natura de la Unión Europea, con quince millones de hectáreas.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD.

Fin del contenido principal