Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Fundación Biodiversidad ha abierto el plazo para la presentación de proyectos de cara a la nueva convocatoria del Programa Empleaverde

Contenido principal

Desarrollo Rural

20 de diciembre de 2010 Fuente: Fundación Biodiversidad

Se plantea el desarrollo de proyectos basados en un modelo de formación-acción que consiga crear empresas y que alcance resultados cualitativos cuantificables en beneficio de los trabajadores, las empresas y el medio ambiente.

La Fundación Biodiversidad ha abierto el plazo de presentación de proyectos al Programa empleaverde edición 2010-2011 para la realización de actividades para la mejora del empleo y del medio ambiente. El plazo para la presentación de proyectos finaliza el 1 de junio de 2011, mientras que el 31 de enero de 2011 finaliza el plazo de presentación de proyectos para la primera Resolución. 

En la página web de la Fundación Biodiversidad puede encontrarse toda la información referida a la documentación necesaria para la presentación de proyectos.

El Programa empleaverde es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad para la mejora del empleo y el medio ambiente, a través de la cual se gestiona la dotación económica del Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo del Fondo Social Europeo.

Mediante convocatorias anuales, se establecen alianzas estratégicas con entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro para ejecutar proyectos que tengan como objetivo la formación y la mejora de la capacitación ambiental de profesionales autónomos y de trabajadores de pymes, así como la creación de empresas.

Proyectos del Programa Empleaverde

Se plantea el desarrollo de proyectos basados en un modelo de formación-acción que consiga crear empresas y que alcance resultados cualitativos cuantificables en beneficio de los trabajadores, las empresas y el medio ambiente.

Se pretende impulsar:

La eco-innovación: cualquier forma de innovación que suponga un progreso significativo y demostrable hacia la meta del desarrollo sostenible por medio de la reducción de los impactos negativos sobre el medio ambiente y por el uso más eficaz y responsable de los recursos, incluida la energía.

Una nueva cultura de sostenibilidad empresarial que aborde aspectos económicos, sociales y ambientales y promueva la responsabilidad social de las empresas y el respeto por el medio ambiente.

La modernización de empresas para la implantación de sistemas de gestión, protección y mejora del medio ambiente.

¿Cuánto pueden durar los proyectos?

En la edición 2010-2011 los proyectos pueden tener una duración máxima de un año.

Para la edición 2010-2011, el presupuesto total de cada proyecto oscila entre 40.000 y 300.000 euros. Reciben una co-financiación del FSE del 80% ó 50% según la región en la que se desarrollen.

Para la consecución de los objetivos, los proyectos del Programa empleaverde pueden contemplar diversas acciones:

  • Cursos de formación
  • Plataforma e-learning
  • Jornadas, seminarios y congresos
  • Premios y concursos
  • Campañas de información y comunicación
  • Diagnósticos, estudios, metodologías y guías.
  • Material informativo y divulgativo (publicaciones, folletos, vídeos, pósters)
  • Asesoramiento personalizado (telefónico, on-line, presencial, itinerante)
  • Redes
  • Cualquier otra acción que permita alcanzar los objetivos


Destinatarios

Son los trabajadores los que reciben las acciones del proyecto. Son destinatarios del Programa empleaverde todos los trabajadores excepto los pertenecientes al sector público. No obstante, los proyectos deberán ir, principalmente, dirigidos a:

  • Trabajadores y directores de pymes y micropymes.
  • Trabajadores por cuenta propia.
  • Profesiones liberales: abogados, economistas, periodistas, entre otros.
  • Trabajadores agrarios: agricultores, ganaderos, pastores, jornaleros, guardas forestales y de fincas, entre otros.


Especial atención a:

  • Trabajadores de colectivos de mujeres, discapacitados, inmigrantes, mayores de 45 años y trabajadores de baja cualificación.
  • Trabajadores ubicados en zonas sometidas a despoblamiento, zonas rurales, áreas protegidas y Reservas de Biosfera.
  • Trabajadores del sector ambiental (conjunto de actividades, tanto de producción de bienes como de prestación de servicios, que tengan por objetivo prevenir, minimizar o recuperar las alteraciones de los sistemas naturales).
  • Trabajadores de sectores en crisis o en reconversión.


Temáticas de interés

AGUAS Y COSTAS

  • Eficiencia y ahorro
  • Prevención y reducción de contaminación
  • Tratamiento de aguas residuales
  • Medio marino y gestión de zonas costeras

ATMÓSFERA

  • Cambio climático
  • Calidad del aire y emisiones
  • Ruido
  • Contaminación lumínica y otras formas de contaminación atmosférica
  • Movilidad sostenible

ENERGÍA

  • Ahorro y eficiencia energética
  • Energía solar térmica y fotovoltaica
  • Biomasa
  • Biocarburantes
  • Otras energías renovables

I+D+i

  • Sociedad de la información
  • Tecnologías ambientales
  • Ecoinnovación
  • Política integrada de productos (diseño ecológico, etiquetado)

INSTRUMENTOS HORIZONTALES

  • Control y prevención integrados de la contaminación
  • Responsabilidad ambiental
  • Acceso a la información, participación y justicia ambiental
  • Educación y sensibilización ambiental

MEDIO NATURAL

  • Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000, Reservas de Biosfera
  • Recursos forestales y prevención de incendios
  • Desertificación
  • Biodiversidad
  • Fauna y flora
  • Parques zoológicos y acuarios

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

  • Políticas y sistemas de gestión en los ámbitos económico, social y ambiental
  • Inversiones ambientalmente responsables
  • Compras verdes y consumo sostenible

SUELOS/RESIDUOS/PRODUCTOS QUÍMICOS

  • Gestión y usos del suelo
  • Agricultura ecológica
  • Suelos contaminados
  • Prevención, reutilización y reciclado de residuos
  • Flujos de residuos específicos
  • Productos químicos 

Fin del contenido principal