Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Fundación Abraza la Tierra define su futuro para seguir luchando contra la despoblación en España y la mejora de la calidad de vida del medio rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

10 de marzo de 2015 Fuente: REDR

Esta reunión servirá para hacer balance de la situación en la que se encuentra cada uno de los territorios.

La sede de la Red Española de Desarrollo Rural acoge hoy, 10 de marzo, una reunión del Patronato de la Fundación Abraza la Tierra, dedicada a atraer nuevos pobladores al medio rural y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La Fundación de referencia en España mira al futuro para preparar el nuevo período de programación europea 2014-2020, en el que el medio rural español y europeo siguen amenazados por uno de sus grandes enemigos: la despoblación.

Esta reunión servirá para hacer balance de la situación en la que se encuentra cada uno de los territorios, preparar las siguientes acciones de la Fundación y analizar los posibles escenarios futuros, marcados por el comienzo de la ya mencionada nueva programación comunitaria y la todavía pendiente (aunque inminente) aprobación de los nuevos Programas de Desarrollo Rural.

La Fundación actualmente cuenta con entidades participantes de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón. Como explican desde la Fundación, hace tiempo que sus objetivos pasaron a ser transversales, ya que no sólo enfocan sus actuaciones a la atracción de nuevos pobladores al medio rural sino que también ponen el foco en la conservación de los territorios y la mejora de la propia vida de sus pobladores.

La Fundación incide en que, ante este nuevo período de programación europea 2014-2020, España y Europa tienen una "oportunidad única" para actuar contra la despoblación, una de las grandes amenazas a las que se enfrenta el medio rural. Para ello, se necesita "voluntad política, una legislación real y efectiva" y un compromiso social y político a día de hoy inexistente.

Fin del contenido principal