Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La FEEM pide hablar con Rajoy sobre la reforma local que rechazan en la calle

Contenido principal

Desarrollo Rural

01 de octubre de 2013 Fuente: Agroinformacion.com

A pesar de que el actual proyecto de Reforma Local no contempla directamente la supresión de las entidades.

La Federación Española de Entidades Locales Menores, FEEM, ha pedido cita al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la entrada del Palacio de la Moncloa, donde ha depositado su solicitud de entrevista y un informe jurídico que avalaría la necesidad de mantener las entidades locales menores de nuestro país. Lo han hecho su presidente, Antonio Martín Cabanillas, y su secretario general, Miguel Gregorio, acompañados de miles de vecinos y vecinas llegados desde todas las entidades locales menores para manifestarse desde la sede del Tribunal Constitucional y hasta la Presidencia del Gobierno. Mientras en Jerez de la Frontera (Cádiz) el Ayuntamiento aprueba el proceso de segregación de dos de sus pedanías.

Durante los cerca de tres kilómetros de trayecto de la manifestación, los representantes de las entidades locales, que han estado acompañados de dirigentes políticos como Cayo Lara, de IU o Rafael Simancas, del PSOE, han coreado consignas a favor del mantenimiento de las entidades y contra la Reforma Local.

A pesar de que el actual proyecto de Reforma Local no contempla directamente la supresión de las entidades, sí lo hace de manera indirecta, como han indicado en numerosas ocasiones desde la FEEM.

De hecho, siguen sin contemplarse competencias o financiación para estos núcleos poblacionales de territorialidad inferior al municipio; se les excluye de programas de ayuda para el empleo, la cultura o la igualdad, que sí perciben administraciones que no lo son de representación directa, como las diputaciones; y, sobre todo, se propicia doblemente su supresión: en el caso de los municipios con problemas económicos, a los que se obliga a eliminar sus entidades locales antes de percibir una ayuda del Estado para sanear sus cuentas, y en el caso de que las entidades no presenten en tres meses sus cuentas.

El presidente de la FEEM, Antonio Martín, ha explicado que “ésta no será la última de las acciones que vamos a protagonizar en defensa del medio rural y de nuestras entidades locales; estamos dispuestos llegar a Europa, si es necesario”..

Segregación de pedanías en Jerez

Por su parte, el Pleno municipal de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha aprobado la toma de conocimiento del inicio de expediente de segregación de las Entidades Locales Autónomas (ELAs) de La Barca de la Florida y Torrecerra así como del comienzo de las actuaciones necesarias para la correcta confección de los respectivos expedientes de segregación y la acreditación documental de los requisitos exigidos en la Ley.

Los expedientes de segregación, que aprobaron ya las Juntas Vecinales de ambas ELAs, están regulados en el artículo 95.1 de la Ley 5/2010, de Autonomía Local de Andalucía y deben remitirse a la Junta de Andalucía, que es la administración competente para determinar la segregación de una ELA.

El presidente de Torrecera, Manuel Bertolet, y el vocal de La Barca de la Florida, Andrés Rojas (en representación del presidente Alejandro López), han estado presentes en la sesión, “han querido solicitar de una manera simbólica el consentimiento del Pleno del Ayuntamiento matriz a su petición de segregación, ya que no es ni necesario ni preceptivo que éste se pronuncie para que su expediente siga adelante”, ha explicado la alcaldesa.

A partir de ahora, “vamos a asesorar a las ELAs de los pasos que deben dar para culminar estos expedientes y se expedirá un certificado del pleno a cada entidad local autónoma. Por parte de la ELA debe remitirse el expediente a la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, que es la administración competente para decidir la segregación de una población”, ha recordado María José García-Pelayo.

La regidora ha aclarado que “la petición de los alcaldes ha sido un gesto de puro respeto y consideración hacia el Ayuntamiento de Jerez para, formalmente, dar conocimiento a este pleno de que La Barca y Torrecera van a iniciar los expedientes”.

Con esta toma de conocimiento, “este Pleno recoge la inquietud de las Juntas Vecinales de ambas pedanías y, dentro de lo establecido, concede el visto bueno para que inicien la tramitación de los oportunos expedientes de segregación”, ha explicado García-Pelayo.

La alcaldesa ha puntualizado el apoyo a esta propuesta como el resultado “de múltiples reuniones con los alcaldes, en las que hemos ido palpando el sentir de las pedanías, con la creación de un estatuto jurídico específico para las ELAs, el primero en 33 años, y la actualización de sus convenios de financiación”.

Al final de la sesión, el presidente de la entidad de Torrecera, Manuel Bertolet, ha intervenido ante el Pleno Municipal para expresar su agradecimiento al gobierno municipal por “ser valiente” y elevar esta propuesta que “recoge el sentir de Torrecera” y al voto a favor de IU.

Fin del contenido principal