Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La FEEM llevará sus manifestaciones a Madrid

Contenido principal

Desarrollo Rural

24 de septiembre de 2013 Fuente: Radio Arlanzón

La Ley de Reforma Local es una “forma de supresión indirecta” de las Entidades Locales Menores.

La Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM) se ha reunieron el pasado agosto con los vicepresidentes de la Diputación y los grupos políticos para denunciar la Ley de Reforma Local. Anuncian, además, una manifestación en Madrid.

Desde la Diputación se han mostrado en contra de la supresión de las Entidades Locales Menores y han anunciado que van a realizar un Plan extraordinario de inversiones, valorado en más de 2 millones de euros, para el beneficio de dichas entidades. Sin embargo, Miguel Gregorio Martínez, presidente de la Federación Española de Entidades Locales Menores, ha dicho que ”no basta con una declaración de buenas intenciones” y han pedido que hagan “algo más” y que el Partido Popular en Burgos “eleve su moción a la Administración Central para tratar de modificar una ley que perjudica mucho a la provincia de Burgos”.

La Ley de Reforma Local, aprobada el pasado 26 de julio por el Consejo de Ministros, es una “forma de supresión indirecta” de las Entidades Locales Menores, según la Federación, porque si éstos no presentan las cuentas, o si un municipio tiene dificultades económicas, pueden suprimir a la Entidad. El objetivo de la Ley es un ahorro económico que suponía en un principio, según la primera reforma de la administración por el Gobierno central en el año 2012, 7.129 millones de euros en dos años, y en julio de este año, según un último informe, éste sería de 8.000 millones de euros, con un plazo ampliado hasta el 2019. Se piensa desde las distintas federaciones que la reforma conllevará “más problemas que beneficios” según las declaraciones de Juan Carlos Díaz, presidente de la Federación independiente de Entidades Locales Menores de Castilla y León.

Ha señalado, además, que la Ley de Reforma llega” por presiones de la Unión Europeo porque dicen que tenemos una administración sobredimensionada, lo que no es cierto. La Ley de régimen Local de 1998 se hizo en base a la dispersión de la Comunidad Autónoma y para que los ciudadanos tuvieran los núcleos de decisión cercanos a la localidad donde residían”.   Miguel Gregorio Martínez, presidente de la Federación Española de Entidades Locales Menores, ha hablado también de que una supresión de las entidades menores no va a suponer una mejora del déficit público porque “sus alcaldes no cobran y no pueden pedir préstamos sin la previa ratificación del ayuntamiento matriz”.

La Ley de Reforma Local dejaría a las entidades locales menores sin competencias para pasarlas a los municipios, Comunidades Autónomas o a la Diputación, las que no pueden hacer frente a los gastos. Juan Carlos Díaz ha declarado que provocará un “encarecimiento en los costes de los servicios, despoblación y más desempleo en la zona”. Ha comentado también que “esta Ley chocará con la de Ordenación del Territorio, Ley propuesta por la Junta de Castilla y León porque una ley autonómica no puede ir en contra de una básica”.   La Federación Española de Entidades Locales Menores tiene prevista una manifestación en Madrid, el próximo 27 de septiembre, para pedir una reforma y modificación de la Ley de Reforma Local. Las movilizaciones comenzarán a las doce desde el Tribunal Constitucional hasta la llegada al Palacio de la Moncloa.

Fin del contenido principal