La escuela rural, esencia y motor social de los pueblos pequeños de Andalucía
Contenido principal
12 de mayo de 2017 Fuente: Junta de Andalucía / ARA
La Delegada de Educación pone en valor la escuela pública rural en el II Encuentro de Colegios rurales de la provincia de Córdoba.
La delegada de Educación, Esther Ruiz, ha destacado en el segundo encuentro de colegios rurales de la provincia de Córdoba que "las escuelas rurales son la esencia de las aldeas y municipios pequeños", y ha añadido que son "un claro ejemplo de que la igualdad de oportunidades y la calidad educativa llega a todos los rincones de la provincia". Asimismo, Ruiz ha asegurado que en estos centros "las enseñanzas son enriquecedoras para toda la comunidad educativa" y ha reconocido al colectivo docente y a las familias por su implicación en esta red.
Por su parte, el concejal de Educación del Ayuntamiento de La Carlota, José Carmona, ha mostrado su satisfacción porque el sistema educativo andaluz mantenga los colegios rurales, que permiten que "nuestros niños y niñas accedan a una educación de calidad en sus propios departamentos y que se presten servicios en las aldeas que permitan fijar población en la zonas rurales". El Ayuntamiento de La Carlota "cree firmemente en esta manera de entender la educación y respalda, con todo lo que está en sus manos nuestro colegio rural, que es el mantenimiento de los edificios escolares", ha puntualizado Carmona.
En este sentido, la delegada de Educación ha señalado que la Junta de Andalucía apuesta por los colegios rurales porque son "el motor social de los pueblos pequeños" y con actividades como ésta "se da visibilidad también a la unión que existe entre los centros rurales". Por otro lado, la directora del CPR Ana de Charpentier, anfitrión y organizador del encuentro, Rosario Mazo, ha asegurado que "consideramos de vital importancia la realización de este tipo de actividades para poner en valor la escuela pública rural, ya que este tipo de centros tiene una forma muy especial y diferente de trabajar". Por ello, ha señalado Mazo desde hace cuatro cursos se ha formado una Red provincial de CPRs en donde estos centros comparten ideas, dudas y problemática comunes.
En este día de convivencia se han congregado alumnos y alumnas del tercer ciclo de los colegios públicos rurales (CPR) Ana Charpentier, Tiñosa y Bembézar, así como equipos directivos de otros centros rurales en representación de sus colegios. Este año el encuentro ha comenzado con una exhibición de monociclos de la Escuela de circo organizada por alumnos y alumnas del CPR Ana de Charpentier en el polideportivo de La Carlota y, a continuación, se han desplazado al salón de actos del Ayuntamiento de La Carlota, donde los estudiantes de la aldea de El Rinconcillo han realizado un programa de radio en directo en el que ha participado la delegada de Educación, y el concejal de Educación del Ayuntamiento de La Carlota.
Fin del contenido principal