La ejecutiva provincial del PP apoya a los alcaldes en la exigencia del mantenimiento de la línea Segovia-Madrid
Contenido principal
31 de mayo de 2013 Fuente: El Norte de Castilla
Estas peticiones son los mismas que están recogidas en el documento consensuado por los alcaldes.
El Comité Ejecutivo del Partido Popular de Segovia, reunido en la tarde del lunes en Valverde del Majano bajo la presidencia de Francisco Vázquez, ha acordado expresar su apoyo a la exigencia de los alcaldes de los municipios de Navas de Riofrío (María Pilar Reques), La Losa (Sara Dueñas), Ortigosa del Monte (Luis Barrio), Otero de Herreros (Ricardo Pérez) y El Espinar (Francisco Jorge), a Renfe y al Ministerio de Fomento para que recuperen y mantengan los servicios de Media Distancia de la línea de ferrocarril de Segovia a Madrid en su integridad, así como que estudien la viabilidad de un servicio que atienda al criterio de horarios básicos y funcionales como servicio público esencial.
Estas peticiones son los mismas que están recogidas en el documento consensuado por los alcalde para que sea presentado en forma de moción en estos ayuntamientos, así como en la Diputación Provincial de Segovia.
De acuerdo con la propuesta que apoya el Comité Ejecutivo del PP, la petición que trasladan los municipios de la sierra a Renfe como operadora ferroviaria y al Ministerio de Fomento es que estudien la posibilidad de reducir «el tiempo de duración del trayecto, analizando las paradas de cada trayecto, pero que respete el principio de trayecto único, sin transbordos, con el objetivo final de hacer más atractivo el uso del ferrocarril para el usuario».
También solicitan que «se mantenga la línea con el apoyo de su perspectiva como trayecto turístico, toda vez que discurre por las faldas de la Sierra de Guadarrama, Parque Natural e inminente Parque Nacional, que abre nuevas oportunidades a un medio público de transporte sostenible, accesible, respetuoso con el entorno y funcional».
El único medio de transporte
Para los alcaldes, la línea de ferrocarril Segovia-Madrid, con más de 120 años de historia, «ha constituido y constituye uno de los medios de transporte esenciales para la comunicación entre las ciudades de Segovia y Madrid, pero también del medio rural, abarcando una población de alrededor de 12.500 habitantes entre los municipios segovianos de Navas de Riofrío, La Losa, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros y El Espinar, sin olvidar que estos municipios sostienen en época principalmente estival a una población flotante de cerca de 20.000 habitantes».
El ferrocarril es para estos municipios «el único medio de transporte directo con Madrid, que no sólo afecta a los vecinos de estos municipios sino también a un gran número de visitantes y ciudadanos que utilizan este transporte desde una perspectiva vacacional, de ocio medioambiental y turístico», señalan en la propuesta de moción.
A lo largo de los últimos años, destacan los regidores, «las comunicaciones se han visto mejoradas entre la ciudad de Segovia y la capital de España, la llegada del Ave puede haber supuesto, que se considere erróneamente como un sustituto de la línea tradicional, pero se trata de dos servicios bien diferenciados pues su función es distinta, considerando que uno atiende a la población urbana y el otro a la rural».
El factor tiempo
Además, advierten de que «debe tenerse en cuenta que el uso del tren convencional ha bajado a consecuencia de que para un viajero que se dirige a Madrid es necesario una hora y cincuenta minutos para hacer un desplazamiento que, en condiciones normales, en otro tipo de transporte convencional se realiza en cincuenta minutos». Por tanto, subrayan los alcaldes que «debemos plantearnos que el tiempo es uno de los principales motivos por los que el tren de media distancia ya no es un transporte atractivo para el usuario y no atiende a criterios de competitividad».
«La supresión o restricción del servicio de la línea de ferrocarril para el entorno rural implica condenar el desarrollo de nuestros municipios y su evolución pues afecta directamente al desarrollo económico de nuestra pequeña economía local en la que comienza a tener un mayor protagonismo el sector hostelero y turístico gracias a la reciente declaración del Parque Natural a la Sierra del Guadarrama», subrayan los regidores.
Fin del contenido principal