La ejecución del Programa de Desarrollo Rural de Canarias alcanza el 78%, lo que supone 178,49 millones
Contenido principal
11 de junio de 2014 Fuente: Agroinformacion.com
Ya se ha autorizado el pago de subvenciones a los beneficiarios hasta lograr el 88%
El nivel de ejecución del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) 2007-2013 es del 78%, lo que se traduce en 178,49 millones de euros, abonados a agricultores, ganaderos y entidades promotoras de iniciativas en beneficio del desarrollo de los municipios rurales del Archipiélago, en el marco de este plan de ayudas destinadas a aumentar la competitividad de la agricultura y silvicultura, la mejora del medio ambiente y el medio rural y la calidad de vida en las zonas rurales, según una nota del Ejecutivo regional. Asimismo, ya se han autorizado los pagos de subvenciones a los beneficiarios hasta alcanzar el 88%. Así se puso de manifiesto en la Comisión de Seguimiento del PDR celebrada en Santa Cruz de Tenerife, reunión presidida por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Juan Ramón Hernández, y que contó con la presencia de representantes del Ejecutivo autonómico, la Unión Europea, el Ministerio, colectivos sociales y empresariales.
Al comienzo de la sesión, el titular del Departamento regional destacó la importancia para el sector primario de este plan, que según indicó, constituye el segundo pilar financiero para la agricultura y ganadería de las Islas-detrás del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI)- “el cual ha jugado un papel clave para garantizar y establecer la población en el ámbito rural de las Islas y contribuir al desarrollo y continuidad de esos municipios”.
Actuaciones del Eje 2Las actuaciones que se enmarcan en el Eje 2 de este plan se orientan a la mejora del medio ambiente y del entorno rural canario, mientras el Eje 3 está integrado por diferentes acciones destinadas a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales y la diversificación de la economía rural. Servicios sociales y culturales, infraestructuras en núcleos rurales, así como la rehabilitación de infraestructuras en áreas de interés natural, son algunas de las iniciativas que se llevan a cabo a través de las medidas 321, 322 y 323, concedidas a ayuntamientos y también a cabildos. El Eje 4 (Leader) está encaminado a la aplicación de estrategias integradas de desarrollo local acometidas por los distintos Grupos de Acción Local (GAL).
Este año se quiere alcanzar la tasa más alta permitida
Para el presente ejercicio, Canarias y el resto de Regiones Ultraperiféricas consiguieron que se incrementara la participación europea -a través de Fondo FEADER- en el gasto público del PDR hasta el 85%, la tasa más alta permitida y de la que solo han podido beneficiarse estos territorios, por sus especiales condiciones. Esto ha supuesto un menor esfuerzo económico para la Comunidad Autónoma y el Estado-cuya aportación se sitúa en el 8,72 y el 6,28% respectivamente-, al tiempo que permite prever que al final de periodo de programación se habrá alcanzado un grado de ejecución de dicho plan satisfactorio y cercano a la totalidad de lo programado.
La nueva técnica presupuestaria que ha posibilitado que la parte correspondiente a la financiación europea sea ingresada al beneficiario una vez ejecutada la inversión y abonada la financiación íntegra del país miembro; lo que se traduce en que una mayor agilización y disponibilidad presupuestaria ya que no es necesario, como hasta el momento, que la hacienda canaria adelante el total del 100% del importe, sino que abonando el 15% y gestionando el reintegro del Feader del 85% directamente al beneficiario, éste obtiene toda la financiación de manera más ágil, rápida y eficaz.
Por otra parte, el pago de estas ayudas del Programa de Desarrollo Rural permiten la aplicación de la regla N+2, lo que supone que podremos desarrollar este programa durante tres años más, es decir, hasta 2015.
Fin del contenido principal