Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Directora General de Desarrollo Sostenible de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía afirma que los Grupos contarán con suficientes fondos en el nuevo marco 2014-2020

Contenido principal

Desarrollo Rural

31 de octubre de 2013 Fuente: ARA

Muchos de los proyectos apoyados tienen que ver con sectores emergentes como es el caso del geoturismo.

Rosa Ríos afirma que los GDR son "herramientas indispensables" para los territorios rurales y sus habitantes

La Directora General de Desarrollo Sostenible de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rosa Ríos, ha anunciado que el nuevo marco de ayudas 2014-2020 contará con “suficientes fondos económicos” para que los Grupos de Desarrollo puedan continuar trabajando y desarrollando toda su capacidad en los territorios rurales.

Ríos que ha participado en la inauguración del Congreso internacional de Geoturismo que se celebra hasta hoy en la localidad de Cabra en la Subbética Cordobesa ha afirmado que “los Grupos de Desarrollo son herramientas indispensables para los ciudadanos y territorios”. En este sentido, ha indicado que los empleos creados en el medio rural –de acuerdo a la metodología LEADER- son mucho más competitivos por su carácter único y técnicas específicas que solo poseen las personas que viven en la cultura local.

En cifras, los Grupos de Desarrollo han apoyado 5.367 iniciativas empresariales que han generado 17.200 empleos. Con una ayuda pública (FEADER y Junta de Andalucía) de 194 millones de euros se ha generado una inversión total de 474 millones de euros.

Muchos de los proyectos apoyados tienen que ver con sectores emergentes como es el caso del geoturismo.

La Directora general añadió que han sido las pequeñas y medianas empresas las que más empleo han generado por lo que ha asegurado que “es fundamental que los emprendedores rurales sigan contando con esta política de acompañamiento”.

Respecto al proyecto de cooperación nacional, la Directora general felicitó al Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética así como al resto de grupos participantes porque han sabido poner en valor los recursos endógenos, nuevas actividades y servicios que han creado empleo como parte de un proceso de desarrollo rural integrado.

Por su parte, el presidente del GDR Subbética Cordobesa, José Luis Bergillos explicó que el GDR lleva más de siete años desarrollando la estrategia Turismo/ Geológica de la Subbética Cordobesa. “El alto valor patrimonial y reconocimiento geológico del territorio han hecho posible la existencia de este producto turístico”.

Bergillos destacó la implicación del empresariado turístico que ha apostado por la sostenibilidad con la colaboración de del sector público y privado.

Durante tres días, expertos nacionales e internacionales han reflexionado sobre la importancia del patrimonio geológico como herramienta para el desarrollo territorial y la interpretación de dicho patrimonio como fuente de empleo. Además se ha analizado las posibilidades de este producto turístico y su comercialización.

Fin del contenido principal