Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación asturiana, Tomasa Arce, defiende en Navia que los Grupos de Acción Local mejoran el medio rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

14 de abril de 2014 Fuente: El Comercio.es

Un ejemplo es el proyecto Asgaia, que ha permitido auditar a más de 130 empresas agroalimentarias.

La directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Tomasa Arce, aprovechó ayer la presentación del catálogo 'Todo lo bueno sabe a Asgaia', realizado en el marco de un proyecto en el que han participado 14 grupos de acción local de Asturias y Galicia, para hacer una ardua defensa de su actividad y reclamar la continuidad de las ayudas: «El desarrollo rural tiene que ser una apuesta. Es lo único que queda dentro de los programas europeos que es útil en el medio rural y es lo que le da voz». Sin su presencia, «los resultados serían demoledores», afirmó, porque canalizan la participación social y «mucho más importante que la gestión de las ayudas es que la gente participe en mejorar el medio rural».

Un ejemplo es el proyecto Asgaia, que ha permitido auditar a más de 130 empresas agroalimentarias del medio rural para mejorar aspectos como la gestión, la eficiencia energética o la promoción. En este ámbito se inscribe el catálogo presentado ayer en el restaurante Regueiro, en Tox, en el que se relacionan 19 empresas de Navia-Porcía y Oscos-Eo, dos comarcas en las que «las fronteras se diluyen cuando hablamos de actividades agroalimentarias», afirmó Germán Campal, gerente del Ceder Navia-Porcía.

En las próximas semanas, anunció, se publicará un manual de buenas prácticas energéticas, fruto de 45 auditorías a empresas, y a lo largo del año se examinarán los sistemas de envasado de unas 30 firmas. Además, se organizará un encuentro entre el sector agroalimentario y la hostelería. 

Fin del contenido principal