La Diputación de Teruel va a crear una Comisión de Desarrollo Local Provincial
Contenido principal
28 de noviembre de 2014 Fuente: Diario de Teruel
La experiencia de El Pobo con el festival Poborina Folk, ejemplo para potenciar el mundo rural.
Sumar esfuerzos para plantear acciones que frenen la despoblación del medio rural turolense va a ser el objetivo de la Comisión de Desarrollo Local Provincial que va a crear en breve la Diputación Provincial. Así lo anunció ayer el diputado del área de Desarrollo Territorial, Julio Esteban (PAR), durante la presentación del balance del programa europeo Philoxenia Plus en el que la DPT ha trabajado con socios de Francia, Italia, Chipre y Eslovenia y donde se ha resaltado la necesidad de potenciar en cada pueblo aquello que lo singularice como una herramienta básica para su revitalización.
Esteban explicó que una de las principales conclusiones de este proyecto europeo, cuya última conferencia tuvo lugar recientemente en Bruselas, ha sido que hay que "sumar esfuerzos y estrategias para conseguir logros más duraderos". Por ello, la DPT ha creído conveniente iniciar los trámites para la constitución de una Comisión de Desarrollo Local Provincial para "unificar criterios y no ir tres por cuatro calles". Se está trabajando ya para que sea una realidad lo antes posible.
El diputado de Desarrollo Territorial recordó que a lo largo de toda la legislatura desde la institución provincial se han estado buscando soluciones a este problema y que se están desarrollando diferentes iniciativas desde distintos ámbitos por lo que es fundamental que exista coordinación. Por eso, Esteban planteó que esta comisión puede ser "un foro adecuado para que todas las asociaciones e instituciones aporten ideas, estrategias y compromisos", indicó Esteban.
Por otro lado, el representante de la DPT argumentó que la despoblación es una cuestión que trasciende lo provincial y es un problema para toda España y para Europa y también hizo hincapié en lo positivo que pueden aportar estos territorios. "Los municipios rurales son atractivos y una fortaleza para la construcción de Europa", indicó Esteban, quien también señaló que el mundo rural puede ser una solución para los problemas de masificación de muchos núcleos urbanos pero para eso hay que ser capaces de generar empleo para fijar población.
"Un pueblo, un producto"
En cuanto a los proyectos y las buenas prácticas planteadas dentro del proyecto Philoxenia Plus, el diputado delegado de Programas Europeos, Carlos Sánchez Boix (PAR), destacó la iniciativa que han denominado Un pueblo, un producto, que pretende sacar partido de las señas de identidad que distinguen a cada municipio.
"El punto de partida para atraer nuevos pobladores a una localidad es potenciar aquello que le diferencia del resto y que puede triunfar en el medio urbano", indicó Sánchez.
El ejemplo, que destacaron ayer los representantes de la DPT fue el plan estratégico que se ha diseñado en El Pobo. En este caso, se ha partido del festival Poborina Folk al que se han unido colectivos sociales de la localidad y proyectos empresariales, como el de la cerveza artesana. En este proyecto europeo se ha contado como socio externo con la Comarca Comunidad de Teruel.
Se han realizado una serie de talleres ya que, según destacó el diputado de Programas Europeos, "es fundamental invertir en capital humano". Desde la DPT se subrayó que este modelo se podría aplicar a cualquier municipio pero siempre para sacar partido de aquel aspecto diferenciador de cada uno.
En este sentido, Julio Esteban comentó que no se trata de hacer lo mismo en todos los lugares, como por ejemplo la proliferación de recreaciones medievales sino destacar las riquezas singulares de cada pueblo como pueden ser los dinosaurios en el caso de Riodeva.
Los objetivos a los que debe de responder el plan estratégico de cada pueblo se deben centrar en ofrecer bienes y servicios económicamente viables y que respondan a las necesidades del mercado. En este caso deben de ser los habitantes del municipio los protagonistas como emprendedores o promotores de iniciativas empresariales. Además va a ser fundamental en la aplicación de esta iniciativa que exista motivación y consenso social, que las acciones propuestas sean sostenibles y perdurables en el tiempo y que se apueste por nuevas estrategias y por productos y servicios que diferencien a ese pueblo del resto.
Este plan considera fundamental la formación y el fomento de habilidades tanto personales, como sociales y el diseño de una marca territorial atractiva, original, creativa y positiva para venderla al exterior.
Fin del contenido principal