Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Diputación de Salamanca destina cerca de 300.000 euros a los Grupos de Acción Local de la provincia

Contenido principal

Desarrollo Rural

17 de mayo de 2017 Fuente: salamanca24h

Cada uno de los cinco recibirá 59.900 euros. A lo largo de 2017 se dará continuidad a los proyectos iniciados en 2016.

La Diputación de Salamanca destinará este ejercicio cerca de 300.000 euros a los cinco grupos de acción local que trabajan en la provincia de Salamanca. Cada grupo recibirá en total 59.900 euros.

El presidente de la institución provincial, Javier Iglesias, y la vicepresidenta Chabela de la Torre rubricaron este martes el convenio de colaboración con los máximos responsables de los cinco grupos para formalizar estas ayudas (Adezos, Adrecag, Nordeste, Adriss y Adecocir).

Javier Iglesias destacó la importancia de la labor que llevan a cabo los agentes en el territorio y explicó que gracias a sus acciones se contribuye a fijar población y a diversificar las actividades económicas en el ámbito rural. Asimismo realizó un balance del trabajo que realizaron estos Grupos a lo largo del pasado año cuando asesoraron 187 proyectos de sectores como servicios, comercio, hostelería y turismo rural. La creación de puestos de trabajo llego a los 129 empleos. 

Iglesias quiso poner de manifiesto la satisfacción por ayudar en la financiación de los proyectos de estos Grupos de Acción Local "pues contribuimos a poner en marcha acciones transversales en la Salamanca rural", destacó.

Por su parte, el presidente de Adrecag, Julián Ramos, quiso dar las gracias a la diputación por esa disponibilidad y destacó que esta ayuda se puede "reforzar o mantener en un futuro". Ramos aclaró que son varios los proyectos de cooperación que se ponen en marcha como. por ejemplo, el de señalización de la Vía de la Plata. De igual modo reveló que ya se están tramitando solicitudes de entidades que piden colaboración económica para multitud de proyectos

En cuanto a las líneas específicas de trabajo que se impulsaron se encuentran proyectos como el de la mejora de la competitividad de las empresas de la provincia para que optimicen su visibilidad internacional y su posicionamiento. También destacó el desarrollo de experiencias formativas de calidad en colaboración con el ámbito universitario y resaltó la colaboración en un proyecto que una gastronomía y territorio y otro relativo a la mejora de la participación de los grupos en Salamaq.

A lo largo de 2017 se dará continuidad a los proyectos iniciados en 2016. Además, se introduce una nueva iniciativa para la zona oeste cómo es el fomento e innovación en el cultivo del almendro.

Los Grupos de Acción Local son agentes que trabajan por el desarrollo de las comarcas en las que se asientan y, a través esta ayuda de la Diputación, contribuyen a mejorar el trabajo de gestión diaria.

Los requisitos de la ayuda detallan que se podrán destinar un máximo de 25.000 euros a gastos de personal; un máximo de 20.000 a proyectos y programas mientras que a gastos corrientes pueden llegar hasta 15.000 euros.                       

La colaboración de La Salina con los Grupos de Acción Local se inició en el año 2005. Desde entonces se han cofinanciado numerosos proyectos empresariales en las zonas rurales de la provincia.

Fin del contenido principal