La Diputación de Palencia se integrará en la Asociación esMontañas
Contenido principal
12 de febrero de 2016 Fuente: Diputación de Palencia
El objetivo de esta colaboración es poner en valor nuestra zona de montaña y convertirla en un referente social y económico.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén y el vicepresidente de la Institución y diputado de Promoción Económica, Luis Calderón se han reunido esta misma mañana con el presidente de la Asociación Española de Municipios de Montaña (esMontañas), Francés Boya, para conocer de primera mano los proyectos en los que trabaja y comunicar la inclusión de la Institución Provincial en la asociación.
El objetivo de esta colaboración es poner en valor nuestra zona de montaña y convertirla en un referente social y económica. Para ello, es muy importante conocer en que se está trabajando en zonas de similares características y rodearse de expertos y conocedores del territorio para generar oportunidades.
La Montaña Palentina es una zona privilegiada de nuestro territorio con una belleza inigualable que aúna lo mejor de nuestras tradiciones con una manera de ver el futuro que puede garantizar el desarrollo y los servicios en un medio rural que ve que alguna de las nuevas tendencias apuestan por el regreso a las raíces como una oportunidad social, económica, familiar y con una alta calidad de vida.
esMontañas pretende ser un instrumento para poner en valor las zonas de montaña y convertirlas en un referente social y económico.
La asociación pretende crear nuevas sinergias entre las zonas de montaña y las urbanas, así como crear a través del programa europeo Sudoe el Smart Mountains, una estrategia para el desarrollo de la montaña en el siglo XXI.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén y el vicepresidente de la Institución y diputado de Promoción Económica, Luis Calderón se han reunido esta misma mañana con el presidente de la Asociación Española de Municipios de Montaña (esMontañas), Francés Boya, para conocer de primera mano todas las iniciativas y proyectos concretos, además de comunicar la inclusión de la Institución Provincial en la asociación.
La Montaña Palentina es una zona privilegiada de nuestro territorio con una belleza inigualable que aúna lo mejor de nuestras tradiciones con una manera de ver el futuro que puede garantizar el desarrollo y los servicios en un medio rural que ve que alguna de las nuevas tendencias apuestan por el regreso a las raíces como una oportunidad social, económica, familiar y con una alta calidad de vida.
El objetivo de esta colaboración es poner en valor nuestra zona de montaña y convertirla en un referente social y económico. Para ello, es muy importante conocer en que se está trabajando en zonas de similares características y rodearse de expertos y conocedores del territorio para generar oportunidades. La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén destaca que: "es muy importante generar un debate público y trabajar en propuestas interesantes y soluciones concretas para problemas concretos".
El principal objetivo de esMontañas es promover mejoras legislativas y proyectos que favorezcan a los ayuntamientos situados en zonas de montaña. Para ello, la asociación fija una serie de objetivos. Así, por un lado, realizará un estudio de la situación de cada macizo con la colaboración de expertos que forman parte del consejo asesor de la asociación y del Observatorio de las Zonas de Montaña.
Por otro lado, esMontañas pretende crear nuevas sinergias entre las zonas de montaña y las urbanas, así como crear a través del programa europeo Sudoe el Smart Mountains y una estrategia para el desarrollo de la montaña en el siglo XXI.
Igualmente, en la actualidad se trabaja en crear una red de conocimiento para el acceso de emprendedores y municipios a las buenas prácticas y nuevas dinámicas de dinamización económica.
Finalmente, esMontañas persigue impulsar los cambios legislativos que contribuyan a mejorar los marcos administrativos y jurídicos que condicionan el progreso de las zonas de montaña.
La Asociación Española de Municipios de Montaña nació en octubre de 2013 impulsada por un grupo de senadores y alcaldes de toda España.
Fin del contenido principal