Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Diputación de Granada ha creado una mesa de trabajo, con la presencia de los GDR de la Provincia, para consensuar todos los proyectos europeos

Contenido principal

Desarrollo Rural

07 de marzo de 2016 Fuente: Granada Hoy / ARA

La Diputación ha creado una mesa de trabajo con la presencia de agentes socioeconómicos para consensuar todos los proyectos

Para triunfar a la hora de solicitar fondos europeos en el marco 2014-2020, la Diputación de Granada ha creado una mesa de trabajo -a modo de foro- en el que están representados todos los agentes sociales y económicos de la provincia. Una especie de laboratorio en el que se pretende aprovechar las sinergias de unos y otros para hacer llegar a Bruselas proyectos competitivos que a posteriori cuenten con el respaldo económico deseado. En declaraciones a Granada Hoy, la diputada provincial de Desarrollo Sostenible y Empleo, Ana Muñoz, asegura que "se trata de una nueva forma de trabajar, así las iniciativas desde que nacen hasta que se presentan cuentan con el arrope común".

En ese sentido, la diputada reconoce que el trabajo colectivo que se ha iniciado "es muy importante". Temas como la industria agroalimentaria, el turismo, la biotecnología o la eficiencia energética, entre otros nichos. "Vamos a ir a todo pero con cabeza", indica Muñoz, que se muestra muy satisfecha por la respuesta de todos los miembros implicados en la mesa de los fondos europeos.

El tejido productivo, los sindicatos, el Puerto de Motril o los grupos de desarrollo rural están implicados en esta aventura. Todos ellos de la mano, con la Diputación como coordinador y propiciador del diálogo, afrontan la fase actual de definición de proyectos. Algunos de ellos ya esperan pasar el filtro de la resolución.

Otros están en este momento redactándose para adecuarse a las exigencias que dicta Bruselas. Asuntos con incidencia en el arco sur Mediterráneo, de tipo tecnológico, laboral y educativo a nivel continental. Desde ahora y hasta mayo, los técnicos de la institución provincial operan para culminar sobre el papel todos esos deseos.

Más allá de generar conexiones con otros países, la intención también reside en "crear vínculos" entre los distintos entes granadinos. Por ejemplo, Muñoz apunta a la dársena motrileña como uno de los aliados "fundamentales". Al tratarse de una puerta al Mediterráneo y a Marruecos, "supone una vía muy interesante de desarrollo, más aún cuando ya existe una conexión directa con Tánger. Hay que aprovechar esa ventaja", señala la diputada de Empleo.

Con esas mimbres la Diputación está dispuesta a asumir ese papel conciliador que se traduzca en señal de éxito. Así "optaremos al máximo de ayudas de la Unión Europea", indica Muñoz. Una planificación articulada de común acuerdo y que aspira a dar respuesta a los "desafíos" que necesita Granada para dar pie al crecimiento y el impulso del desarrollo social y económico.

Fin del contenido principal