Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Diputación de Gipuzkoa destinará 1.120.000 euros al impulso de programas de desarrollo rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de julio de 2016 Fuente: ABC

Según ha informado la institución foral, la práctica totalidad del territorio de Gipuzkoa tiene la consideración de zona de montaña o desfavorecida.

  • Se incluye dentro del convenio de colaboración suscrito con la Federación de Asociaciones de Desarrollo Rural de Gipuzkoa, para ejecutar programas comarcales durante el ejercicio 2016-2017

El Consejo de Gobierno de la Diputación de Gipuzkoa ha aprobado este jueves el convenio de colaboración a suscribir con Landaola -Federación de Asociaciones de Desarrollo Rural de Gipuzkoa-, para la ejecución de programas comarcales de desarrollo rural durante el ejercicio 2016-2017. Landaola recibirá para ello una dotación económica de 1.120.000 euros.

Según ha informado la institución foral, la práctica totalidad del territorio de Gipuzkoa tiene la consideración de zona de montaña o desfavorecida. Según la normativa comunitaria, estas zonas se caracterizan por una limitación considerable de las posibilidades de utilizar la tierra.

Esto también conlleva "un aumento apreciable de los costes necesarios para trabajarla a causa de la existencia, debido a la altitud, de unas condiciones climáticas duras que acortan sustancialmente la temporada de cultivo, la presencia, a más baja altitud y en la mayor parte de la zona considerada, de pendientes que son demasiado pronunciadas para el uso de maquinaria o que requieren la utilización de equipos especiales muy costosos; o una combinación de ambos factores".

Por ello, la Diputación de Gipuzkoa considera "imprescindible" adoptar medidas tendentes al desarrollo integral de dichas zonas rurales, mediante la elaboración de los correspondientes programas de actuación con acciones multidisciplinares que persigan objetivos tales como la creación y mejora de infraestructuras, abastecimientos y servicios básicos (agua potable, telecomunicaciones, transporte escolar, etc.), o la comercialización de productos autóctonos de calidad.

También se busca la diversificación de las actividades en las zonas rurales a fin de aumentar las posibilidades de empleo y de ingresos, la protección del patrimonio rural de interés histórico-artístico, etnográfico y cultural, y el impulso del turismo y de la artesanía rural.

"Todo ello ligado a uno de los principales objetivos estratégicos del Gobierno Foral, el del equilibrio territorial, que persigue una Gipuzkoa cohesionada, competitiva y avanzada también a nivel comarcal y local", ha concluido.

Fin del contenido principal