La dinamización turística de los territorios, a lomos de los caballos
Contenido principal
02 de noviembre de 2009 Fuente: REDR / ADELQUIVIR
ADELQUIVIR coordina el proyecto de cooperación Red Europea de Posadas Ecuestres.
El caballo está íntimamente ligado al desarrollo de decenas de territorios rurales españoles. Tanto es así, que apenas podemos pensar en el desarrollo de algunas zonas sin el concurso de esta especie. Transporte y ayuda en la ganadería en tiempos, hoy el caballo puede ser un elemento muy atractivo a la hora de dinamizar turísticamente una zona rural.
El Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Guadalquivir (ADELQUIVIR) coordina el proyecto de cooperación transnacional ‘Red Europea de Posadas Ecuestres', cuyo principal objetivo es crear una oferta turística en torno al caballo y al patrimonio de los territorios que cooperan.
Para ello, está previsto que se lleven a cabo acciones de revalorización sostenible del sector, de potenciación de la calidad en los servicios relacionados con el turismo ecuestre y de recuperación de edificaciones rurales para alojamiento de jinetes y caballos.
De este modo, están prevista acciones tales como un estudio para la identificación y trazado de rutas a caballo entre las posadas hípicas; la puesta en marcha de una experiencia piloto de puesta en marcha de una Ruta Ecuestre en cada uno de los territorios; la creación de una página web con los contenidos del proyecto, bolsa de trabajo, etc.
Además se prevé la edición de un manual profesional de la Red Europea de Posadas Ecuestres y de Rutas Turísticas a caballo por las comarcas participantes.
Los socios del proyecto de cooperación se reunirán del 3 al 5 de noviembre en unas jornadas técnica, que se celebrarán en Bajo Guadalquivir, en donde podrán conocer las iniciativas de turismo ecuestre que se llevan a cabo en este territorio.
Los Grupos de Desarrollo Rural que forman parte, junto a ADELQUIVRI, del proyecto son: Campiña-Los Alcores y Gran Vega (Sevilla), Campiña de Jerez, Litoral de la Janda y Costa Noroeste (Cádiz), Mendinet (Euskadi), Cederna (Navarra), Felsö-Homokhátság Valdekjkesztési Egyesület (Hungría), Adepres (Portugal) y PAPAo de Normandía (Francia).
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO: adelquivir@bajoguadalquivir.org
Fin del contenido principal