Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La DG de Agroalimentación y Desarrollo Rural asturiana, Tomasa Arce, asegura que Asturias necesita crear productos turísticos que trasciendan más allá del alojamiento

Contenido principal

Desarrollo Rural

23 de octubre de 2014 Fuente: READER

La Directora General de Agroalimentación y Desarrollo Rural inaugura una Jornada organizada por el CEDER Valle del Ese Entrecabos dirigida a los empresarios turísticos.

Empresarios y técnicos de Grupos de Desarrollo Rural asistieron ayer a la Jornada Oportunidades, Estrategias y Buenas Prácticas de Turismo Rural Responsable que, organizada por el CEDER Valle del Ese Entrecabos, puso punto final a la ejecución del proyecto de cooperación interterritorial Red Verde de Turismo Rural Sostenible, en el que participaron siete  territorios rurales de España: Valle del Ese Entrecabos y Camín Real de la Mesa (Asturias); Levante Almeriense (Andalucía), Mallorca (Islas Baleares), Zona norte-oriental de Cataluña, Zona Media de Navarra y Euskadi.

Los objetivos de este proyecto, financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, fueron: Promover la incorporación de criterios de sostenibilidad a nivel social y económico en el sector turístico del medio rural; crear una red de entidades vinculadas al turismo rural, ecológico y responsable; fomentar la cohesión y promoción conjunta de las entidades integrantes de la red y promover conductas social y medioambientalmente responsables entre los turistas, visitantes y usuarios de los recursos turísticos rurales.

Las actividades del proyecto se dirigieron a establecimientos de agroturismo, hoteles rurales, pequeños hoteles de interior, empresas de servicios turísticos, puntos de venta de productos ecológicos, locales, restaurantes, etcétera.

Al acto de inauguración asistieron ayer, en Luarca, la Directora General de Agroalimentación y Desarrollo Rural, Tomasa Arce, los presidentes de los Grupos de Desarrollo Rural Camín Real de la Mesa y Valle del Ese Entrecabos, Belarmino Fernández Fervienza y José Ramón Feito, respectivamente, el Presidente de la Asociación de Desarrollo Rural de Mallorca, Jaume Orell Canals y el Alcalde de Valdés, Simón Guardado. Durante su intervención, Tomasa Arce, explicó que si bien el turismo es un activo importante para el desarrollo de los territorios, Asturias "necesita crear un producto turístico que trascienda más allá del alojamiento". En su opinión, el excesivo número de plazas de alojamiento se ha revelado como "una debilidad" de la región.

Por ello, a su juicio, y frente a la creación de nuevos alojamientos, las futuras ayudas al desarrollo rural han de priorizar actividades innovadoras, incluso algunas apenas exploradas como el turismo cinegético, el micológico o el de naturaleza vinculado a la actividad agraria. Así se podrán ofrecer paquetes de experiencias a los visitantes.

"Innovación y profesionalización del sector"

Por su parte, el Alcalde de Somiedo, Presidente del GDR Camín Real de la Mesa y Presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, Belarmino Fernández Fervienza, aseguró en Luarca que la crisis que atraviesa actualmente el sector sólo se podrá superar con "innovación y profesionalización del sector". Recordó que Asturias continúa liderando el turismo rural y el turismo de naturaleza, pero precisa de más esfuerzos para captar turismo europeo; de ahí que, según Fernández Fervienza, sea tan importante la cooperación entre territorios y la metodología LEADER. Por su parte, José Ramón Feito, explicó que este proyecto ha representado una gran oportunidad para explorar nuevas oportunidades turísticas para esta comarca que en los últimos años ha logrado consolidarse con identidad propia gracias, entre otros recursos, a sus recursos turísticos y paisajísticos, su gastronomía, su cultura popular, sus villas, etcétera.

Además de varias visitas a las comarcas del Valle de Ese Entrecabos y Camín Real de la Mesa, la Jornada incluyo un taller de formación para el sector que impartió la experta en consultoría turística Lucía Arias. Según explicó, "en Asturias no tenemos detalles y tendemos al individualismo; tampoco pensamos en desarrollarnos como destino, pero si logramos fidelizar clientes en una zona, habrá turistas para todos".

Los empresarios, acompañados de técnicos de las comarcas socias del proyecto, visitaron varios alojamientos turísticos de Valdés, Belmonte y Somiedo.

Fin del contenido principal