La declaración de Sierra de las Nieves como Parque Nacional potenciará el desarrollo sostenible de sus municipios
Contenido principal
26 de noviembre de 2015 Fuente: ARA
En opinión del consejero dicha declaración beneficiará a las poblaciones locales ya que se incrementará el número de visitas a este enclave.
La futura declaración de Sierra de las Nieves como Parque Nacional permitirá que este espacio natural tenga una mayor visibilidad de su territorio y más posibilidades de crear nuevas profesiones, empresas y puestos de trabajo ligados a la comercialización de productos locales y al turismo, según ha afirmado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, en la reunión celebrada en Yunquera (Málaga) con agentes sociales del parque.
En opinión del consejero dicha declaración beneficiará a las poblaciones locales ya que se incrementará el número de visitas a este enclave, habrá un mayor presupuesto e inversión pública para gestión, investigación, conservación, usos público y publicidad del territorio; así como incentivos para el área de influencia socieconómica del mismo. En definitiva, se trata de potenciar el crecimiento económico preservando a la vez los valores naturales del territorio, además de apostar por la consolidación del empleo y las empresas andaluzas.
En la actualidad, la Consejería ha finalizado la redacción del nuevo Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) para el ámbito del parque, que incluye los términos municipales términos municipales de Casarabonela, Alozaina, Güaro, Ojén, El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox, Yunquera y Benahavís; así como la propuesta de delimitación del futuro parque nacional y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). Toda esta documentación se envió el pasado mes de septiembre al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Sierra de las Nieves alberga, además de valiosas formaciones de quejigales, encinares y bosque mediterráneo, la más extensa población de pinsapos de Andalucía, que con más de 3.000 hectáreas constituye una de las bazas principales para que se haya solicitado la declaración de un parque nacional en este territorio. Sus ecosistemas sirven de hábitat a numerosas especies de aves y a una rica fauna terrestre en la que se incluyen la gineta, el meloncillo, el corzo o la nutria.
Este espacio natural cuenta con equipamientos de uso público, que unidos a la atracción que ejerce el territorio como consecuencia de sus valores ambientales y paisajísticos, ha permitido que unos 58.200 ciudadanos visitaran este enclave durante 2014. Desde 2007, este parque tiene también una Red de Voluntariado Ambiental.
Además de Parque Natural, Sierra de las Nieves esta declarada Zona de Especial Conservación (ZEC), Zona de Especial Protección para las Aves /ZEPA), Reserva de la Biosfera, además de formar parte de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo y de la Reserva Andaluza de Caza Serranía de Ronda.
Fruto de ello y teniendo en cuenta los valores naturales de este espacio protegido, la Junta Rectora del Parque acordó en 2011 solicitar a la Consejería la realización de los estudios necesarios para valorar la posibilidad de declarar un parque nacional en el ámbito de Sierra de las Nieves, y en 2014 iniciar el procedimiento necesario para la declaración del Parque Nacional, así como la redacción del PORN.
Fin del contenido principal