Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Coordinadora Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales (COAMUR) pide en Guadix una gran alianza para prevenir la violencia de género en el medio rural

Contenido principal

LEADER

25 de septiembre de 2025 Fuente: ARA

El Grupo de Desarrollo Rural de Guadix acoge la jornada “ALIADAS para la igualdad de género y la innovación social”. COAMUR anima a entidades públicas y privada sumarse a este Pacto con acciones muy concretas en participación, comunicación, cuidados y brecha digital.

El salón de actos del Grupo de Desarrollo Rural de la Comarca de Guadix acogía ayer la jornada “ALIADAS para la igualdad de género y la innovación social”, organizada por la Coordinadora Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales (COAMUR) con la colaboración del GDR de Guadix.

1El encuentro ha contado con la asistencia de representantes institucionales y del tejido asociativo, entre ellos, la presidenta de COAMUR, Adela Romero Ruano, el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, y el presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA), Rafael Llamas.

La jornada se enmarca en el programa ALIADAS, que impulsa la construcción de redes de entidades comprometidas con la igualdad y la transformación social en el medio rural. En esta ocasión, se ha presentado el estudio “Deconstruyendo las violencias invisibles”, que aborda las múltiples formas de violencia que afectan a las mujeres y que a menudo permanecen ocultas o normalizadas.

Cooperar para buscar soluciones que promuevan una igualdad efectiva en los territorios rurales

El objetivo de este encuentro ha sido visibilizar esas realidades, fomentar la innovación social y fortalecer la cooperación entre administraciones, asociaciones y ciudadanía en la búsqueda de soluciones que promuevan una igualdad efectiva en los territorios rurales.

En el transcurso del evento, COAMUR ha presentado el proyecto que propone transformar las organizaciones económicas, sociales, políticas y culturales del medio rural integrando la igualdad de género en sus sistemas y metodologías de trabajo.

El proyecto está financiado por el Ministerio de Igualdad y la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género. Una de esas herramientas es el Protocolo de actuaciones de entidades agentes de nuevas normalidades para la innovación social al que se pueden adherir las entidades públicas y privadas. Cuenta con una serie de ejes de actuación y acciones concretas: Participación, Comunicación, Cuidados y Brecha Digital.

Durante la jornada, la presidenta de COAMUR, Adela Romero ha animado a entidades (públicas, privadas, tercer sector, de cualquier tamaño y ámbito de actuación) a que se adhieran al Protocolo para formar parte de una gran alianza para la prevención de la violencia de género.

✍🏼El protocolo se encuentra disponible en la web de COAMUR.

Romero Ruano ha reivindicado la importancia de “educar en igualdad, formar, visibilizar, progresar, evolucionar, eliminar desigualdades y hacer frente a los acérrimos obstáculos que aún enfrentamos las mujeres.”

El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla ha señalado que “dar visibilidad a las distintas formas de violencia sobre las mujeres y, al mismo tiempo, crear una red de transformación e innovación es clave para erradicar esa violencia”.

Por su parte, el presidente de ARA, Rafael Llamas ha afirmado que los Grupos de Desarrollo Rural han dado voz y protagonismo a las mujeres rurales. “La igualdad de género es transversal en las Estrategias de Desarrollo Local LEADER y en todas las líneas de ayudas se han introducido criterios de igualdad como mayor puntuación a las iniciativas empresariales gestionadas por mujeres”.

Llamas ha afirmado que “hay que dejar de ver al medio rural como un problema y empezar a verlo como un conjunto de oportunidades que debemos aprovechar. Y en esa transformación, las mujeres son protagonistas indiscutibles de nuestro futuro.”

En la inauguración también ha intervenido la coordinadora del IAM de Málaga, Remedios Cueto, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Guadix, Sofía Aparicio y el presidente del GDR de Guadix, Francisco Pleguezuelos quien ha aplaudido el compromiso del tejido asociativo femenino. “El Grupo de Desarrollo Rural es vuestra casa y aquí siempre vais a encontrar apoyo y colaboración”.

A continuación, Belén Ramiro, agente de Igualdad y técnica de COAMUR ha presentado el estudio de la Coordinadora.

La jornada se ha completado con dos mesas de debate en las que han participado Remedios Moraleda Santiago, presidenta de la Federación Comarcal de Mujeres de los Montes Orientales de Granada, Encarna Membrilla Sánchez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres SULAYR, María Dolores Oliva Sánchez representante del Consejo Andaluz de Participación de Mujeres de Granada, Pilar Fernández Alcaraz, presidenta Federación de Mujeres de Lorca (Murcia) y representante de COMPI y Benicia Hernández Solas, presidenta Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales ALTIFEM de Granada.

En la mesa técnica han intervenido Isabel Alcócer, técnica de Centro de Información a la Mujer de Guadix y Yolanda Aguilera Delgado, técnica de Comunicación de ARA. Ha cerrado el encuentro la vicepresidenta primera de COAMUR, Inmaculada Idáñez Vargas.

La jornada ha tenido un formato híbrido, presencial en la sede del GDR de la Comarca de Guadix y con retransmisión online, lo que ha permitido ampliar la participación y el alcance de los contenidos.

Fuente: ARA

Fin del contenido principal