La cooperación protagoniza el segundo Congreso Europeo LEADER
Contenido principal
04 de octubre de 2024 Fuente: REDR

La celebración esta semana del II Congreso Europeo LEADER en Poitiers ha supuesto una oportunidad única para poner en contacto a grupos LEADER de toda Europa, que han compartido diferentes propuestas de colaboración.
La ciudad francesa de Poitiers ha acogido esta semana la celebración del II Congreso Europeo LEADER. Más de 300 participantes de toda la UE, entre grupos LEADER, redes territoriales, representantes de la Comisión Europea y diferentes actores y entidades del medio rural europeo, se han dado cita a lo largo de dos jornadas -los días 2 y 3 de octubre-, para debatir e intercambiar propuestas sobre aspectos técnicos del enfoque LEADER, poner en común diferentes proyectos innovadores y, sobre todo, impulsar las relaciones y la cooperación entre los/as participantes.
El II Congreso LEADER, organizado por ELARD y LEADER France, con la colaboración del Ministerio de Agricultura de Francia y la región de Nueva Aquitania, ha supuesto también una oportunidad única para poner en contacto a grupos LEADER de toda Europa con intereses y visiones comunes, compartir diferentes propuestas de colaboración y encontrar posibles socios para la puesta en marcha de proyectos de cooperación.
REDR, por su parte, ha presentado un ‘Elevator Pitch’ de proyectos innovadores, donde ha mostrado su proyecto ‘Paisajes Sonoros’, un podcast y una guía de rutas que permite conocer las comarcas y territorios de España a través de un viaje sensorial por sus recursos culturales y naturales, sus saberes y costumbres. Otro de los proyectos presentados, a cargo del grupo de acción local Valles Pasiegos, ha sido Naturea Cantabria, el servicio dinamización y mantenimiento del uso público en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, en el que participan todos los grupos LEADER de la región. El grupo LEADER catalán Consorci GAL Alt Urgell-Cerdanya (CAUC) presentó ODISSEU, una iniciativa que pone en contacto al tejido empresarial del territorio con los jóvenes estudiantes para que puedan obtener la primera experiencia profesional en el territorio rural, mientras que la Associació Leader Ripollès Ges Bisaura presentó el proyecto ENFOCC, que impulsa la promoción y dinamización la sostenibilidad de los territorios rurales de Cataluña.
Tierra Minera, mejor proyecto europeo de cooperación en el voto popular
“Tierra Minera", el proyecto de cooperación interterritorial que nació para poner en valor y aprovechar del patrimonio minero, tanto material como inmaterial, de sus 6 territorios participantes, situados en las comunidades autónomas de Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha, con la minería como pasado en común, fue elegido como el mejor proyecto europeo de cooperación en la categoría de voto popular. El proyecto está formado por 4 grupos de Desarrollo de Aragón: la Asociación Oficina de Fomento y Desarrollo de las Cuencas Mineras (OFYCUMI) como grupo coordinador, junto con la Asociación para el desarrollo de la Ribera Alta del Ebro (ADRAE); y las asociaciones del Bajo Martin y Andorra-Sierra de Arcos (ADIBAMA) y de las Tierras del Jiloca y Gallocanta; la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén "MonteSur" (Castilla-La Mancha) y el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato (Andalucía). Otorgado por votación popular online, el proyecto pretende recuperar y conservar el pasado minero de estos territorios, para convertirlos en un recursos turísticos, a través de un turismo sostenible e innovador mediante las nuevas tecnologías y que sirva de estímulo positivo a la economía local.
DIVA Ambroz, premiado por el proyecto 5 Star Nature
El proyecto de cooperación 5 Star Nature project, en el que participa la Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA), junto a grupos de Finlandia, Italia y Estonia, ha recibido el primer premio como mejor proyecto de cooperación europeo en el Congreso. Seis Grupos de Acción Local impulsan juntos en este proyecto, que involucra áreas rurales con una alta calidad natural y recursos muy valiosos, para explorar y mejorar las oportunidades para el turismo internacional, detectando buenas prácticas en turismo de naturaleza, capacitando a emprendedores y financiando una red que involucra a 4 países.
Fin del contenido principal