Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La consejera de Agricultura de Andalucía destaca 'la importancia incuestionable' de las políticas rurales para vertebrar el territorio

Contenido principal

Desarrollo Rural

06 de octubre de 2015 Fuente: ARA

El eje 4 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía está dotado de 311 millones de euros.

  • Ya se ha comprometido el 98% del gasto público y certificado el 80% gracias al esfuerzo de los profesionales, personal técnico y el sector privado que están intentando ejecutar al máximo todos los fondos.

La consejera de Agricultura, Mª Carmen Ortiz  ha destacado la "importancia incuestionable" de las políticas rurales para vertebrar los territorios, diversificar la economía rural, conservar el medio natural, facilitar la dinamización social y fijar la población al territorio. Así lo ha indicado durante su comparecencia en el Parlamento de Andalucía donde ha realizado un balance del nivel de ejecución del PDR de Andalucía 2007-2013.

El eje 4 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013 conocido como «enfoque líder», está dotado de 311 millones de euros, destinados a la aplicación de la metodología Leader en Andalucía, mediante la promoción de estrategias integrales de desarrollo rural sostenible. Este eje queda completamente gestionado en el ámbito de la Consejería de Agricultura que, hasta la fecha, ha supuesto 3.231 actuaciones finalizadas.

Estas estrategias son gestionadas a través de 52 Grupos de Desarrollo Rural andaluces que llevan a cabo una intervención singular mediante la aplicación de los programas de desarrollo territorial. Los Grupos de Desarrollo Rural dan cobertura a más de 700 municipios en Andalucía lo que supone que  el 90% del territorio andaluz es rural.

La iniciativa LEADER ha servido, y sirve, para demostrar que desarrollo rural es mucho más que dinamizar los territorios con las actividades de siempre (agricultura y ganadería) más el añadido del turismo rural.

De cara al nuevo período de programación es esencial afianzar la cultura rural, asentar la población, romper la desigualdad de género y mejorar los servicios sociales. El empleo, el emprendimiento, la innovación, el patrimonio histórico, las energías renovables, la integración de personas en riesgo de exclusión también cuentan en el nuevo marco donde la participación de la sociedad civil resulta fundamental.

Fin del contenido principal