Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La consejera asturiana María Jesús Álvarez destaca el efecto dinamizador del Desarrollo Rural en el campo asturiano

Contenido principal

Desarrollo Rural

29 de septiembre de 2014 Fuente: ABC.es

Álvarez ha asegurado que se quiere dar continuidad a la labor desarrollada con el nuevo PDR (2014-2020).

La consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado, María Jesús Álvarez, ha asegurado que el Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2007-2013, que ahora finaliza, ha actuado como uno de los elementos dinamizadores del campo asturiano durante los últimos siete años.

Álvarez, que inauguró el pasado 26 de septiembre la Feria del Campo y las Industrias Agrícolas, Forestales, Lácteas y Pesqueras (Agropec 2014), que se celebra hasta el próximo domingo en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón, ha destacado la "buena ejecución del plan en Asturias".

La consejera ha apuntado que, entre los sectores estratégicos, la industria transformadora agroalimentaria ha sido la que mayor inversión absorbió, con 141,2 millones de euros entre 2007 y 2013 en diversos proyectos por los que ha recibido subvenciones por valor de 41,5 millones de euros.

En ganadería, 640 jóvenes se incorporaron al medio con 14,4 millones en ayudas, mientras que otros 429,6 se destinaron al pago directo de las rentas de los ganaderos, y el sector forestal recibió casi 80 millones de euros.

La consejera ha señalado que este plan "ha supuesto una inversión pública importante en el territorio, que ha implicado una inversión inducida aún mayor en el medio rural asturiano y en los sectores productivos".

Según ha dicho, ello demuestra que existe una "capacidad de emprendimiento, autoconfianza e interés por vivir y trabajar en el medio rural".

Álvarez ha asegurado que se quiere dar continuidad a la labor desarrollada con el nuevo PDR (2014-2020), que cuenta con una inversión pública de 500 millones de euros, que podrían incrementarse si finalmente se añade una financiación adicional de 52 millones.

Con este nuevo plan, ha dicho, "se quiere fortalecer al sector primario asturiano y apuntar nuevas líneas de trabajo con la formación, la innovación y la transferencia del conocimiento, así como la potencia de las industrias y la recuperación del territorio con nueva gestión del mismo".

Fin del contenido principal