La Comunidad Valenciana evitaría 240 mil toneladas de CO2 anuales con la biomasa
Contenido principal
15 de enero de 2013 Fuente: Innovación Ambiental
Unas 92.000 familias valencianas podrían tener totalmente cubiertas sus necesidades de electricidad cada año con este tipo de enegía.
La Comunidad Valenciana evitaría la emisión de 240.482,78 toneladas anuales de CO2 mediante el uso de combustibles sólidos a partir de los residuos forestales y la cáscara de arroz que se generan en el territorio autonómico, según ha revelado el proyecto Biomer realizado por el Instituto Tecnológico de la Energía, ITE, y el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMA.
La investigación ha analizado la explotación energética de la biomasa residual industrial de origen forestal y agrícola como energía renovable mediante el uso de los denominados "pélets" o biocombustibles sólidos. En comparación con el consumo de gas natural como referente fósil, la Comunidad Valenciana reduciría sus emisiones anuales de CO2 al generar anualmente más de 23.000 toneladas de cáscara de arroz, y tener el potencial de extraer 343.564 toneladas de biomasa residual forestal, sobre datos oficiales complementados, contrastados y elaborados por el estudio.
Teniendo en cuenta este potencial, ambos Centros han fabricado biocombustibles sólidos de cáscara de arroz y de pino, que alcanzan un poder calorífico de 16.043J/g (julios/gramo) y 18.984J/g respectivamente, según los resultados obtenidos en los ensayos. De este modo, los pélets generarían 1.926,42 GWh (gigawatios/hora) eléctricos anuales, energía suficiente para cubrir las necesidades de consumo eléctrico de 92.485 familias valencianas.
La iniciativa Biomer ha permitido evaluar el impacto de distintos residuos como energía renovable y analizar las principales tecnologías de transformación energética, concluyendo que los residuos biomásicos procedentes de la industria forestal y la cáscara de arroz son los susceptibles de aportar estos recursos, excluyéndose podas de jardinería y lodos de depuradora, entre otros a estudio.
Fin del contenido principal