La comunicación eficaz a través de redes sociales pasa por conocer el perfil de nuestros amigos/seguidores
Contenido principal
19 de diciembre de 2011 Fuente: REDR
La REDR organiza la Jornada Técnica ‘Internet, redes sociales y visibilización rural’.
Técnicos de comunicación de grupos de acción local y redes territoriales participaron el pasado jueves, 15 de diciembre, en la Jornada Técnica ‘Internet, redes sociales y visibilización rural', que se celebró en la sede de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR).
La jornada contó con la presencia de Juanjo Amorín, CEO de Kedin Corp., ex director de Terra España y 20minutos.es, profesor del Instituto de Empresa y experto en Internet y redes sociales.
Entre otras cuestiones, Amorín aseguró que en el uso de redes sociales como Twitter, es preciso contar con prescriptores potentes con un gran número de seguidores que retwiteen nuestras informaciones: "El paradigma ha cambiado: ahora el medio tiene que ir en busca de la audiencia y no al revés. Tenemos que conocer a cada uno de nuestros seguidores de Twitter y Facebook para lograr una comunicación más eficaz".
Juanjo Amorín recordó durante su alocución teorías como el long tail o el tipping point, recomendando a los asistentes una bibliografía básica a tener en cuenta para desarrollar una estrategia de comunicación y marketing para el territorio.
La segunda parte de la jornada tuvo como protagonistas al periodista Fernando Berlín, director de Radiocable y al emprendedor Carlos Barrabés, que dialogaron en torno a la eficacia de las redes sociales e Internet a la hora de crear imagen social y marca.
Barrabés aseguró que los usuarios de Internet del medio rural son mucho más activos que los urbanos y, además, llevan a cabo transacciones económicas con mayor frecuencia, lo que supone un gran potencial para el territorio.
Por su parte, Fernando Berlín señaló que "las redes sociales no son ni deben ser el sustituto de los medios de comunicación".
Berlín propuso una ronda de interveciones de los participantes para plantear problemas concretos con los que se encuentran en el ejercicio de su trabajo como responsables de la comunicación de los grupos y redes, ofreciendo ideas ad hoc para cada uno de los casos.
Fin del contenido principal