Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Comisión publica un documento de trabajo sobre la estrategia de futuro con miras al 2020

Contenido principal

Desarrollo Rural

27 de noviembre de 2009 Fuente: REDR

La Comisión Europea invita a los Estados Miembros a enviar sus objetivos a cinco años, adaptándose a su situación y a sus puntos de partida.

La Comisión Europea acaba de hacer público un documento de trabajo bajo el título 'Consulta sobre la estrategia del futuro. EU2020', cuyo objetivo es abrir un debate en torno a las estrategias a segur tras la crisis económica y con la vista puesta en el años 2020.

A continuación, extractamos el documento:

  • La peor crisis económica y financiera en décadas ha golpeado a Europa con una dura contracción económica. La tasa de desempleo se espera que se eleve a dos dígitos en 2010, un nivel nunca alcanzado en toda una década.
  • La salida de la crisis debería ser el punto de entrada en un mercado  sostenible, social y económico,  en una economía verde, donde nuestra prosperidad proceda de la innovación y del uso eficaz de sus fuentes, y donde la clave sea el conocimiento. Estas fuerzas motrices nos ayudarán a golpear suavemente hacia nuevas fuentes de crecimiento sostenible y  a la creación de nuevos trabajos. Sin embargo, únicamente tendremos éxito si diseñamos e implementamos una respuesta política atrevida.
  • La UE necesita trabajar tanto en casa como en los foros internacionales -como el G20-, para apoderarse de las nuevas oportunidades, esenciales para alcanzar los objetivos del 2020. La Comisión considera que EU 2020 debería centrarse en áreas políticas claves donde la colaboración entre EU y estados miembros pueda poner en marcha los mejores resultados y una mejora de los mecanismos válidos hasta ahora.
  • El propósito de este documento es buscar los puntos de vista de otras Instituciones y otros actores en el nuevo enfoque. La Comisión intenta adoptar una Comunicación formal para el Consejo Europeo de Primavera en el 2010.
  • El éxito recae en el progreso del partenariado,  en la combinación de los  compromisos de los estados miembros en acciones a nivel nacional, y  en usar los instrumentos comunitarios y potenciarlos a nivel Europeo. En esta Comunicación, la Comisión, por tanto, establecerá las acciones y las necesidades que considera se tienen que ejecutar a nivel nacional, y  en detallar las propuestas para las acciones que correspondan a nivel europeo.

Claves prioritarias para EU 2020  

Para conseguir un mercado  sostenible, social y económico, una economía verde, Europa necesita promover las claves, acordar prioridades y trabajar en su puesta en marcha para varios años. Ningún estado miembro puede dirigir satisfactoriamente estos retos por sí mismo. Ni tampoco la UE sin la ayuda de los 27 estados.

La Comisión considera que las fuerzas motrices de EU 2020 deberían ser temáticas, centradas en las siguientes prioridades:

  • Creando valor  basado en el crecimiento del conocimiento.  Las oportunidades y la cohesión social se fomentarán en un mundo donde la innovación marca la diferencia en productos y procesos, aprovechando el potencial de la educación, investigación y la economía digital;
  • Fortaleciendo a la población en sociedades inclusivas. La adquisición de nuevos perfiles,  la apuesta por la creatividad y la innovación, el desarrollo del entrepreneurship y una suave transición entre trabajos será crucial en el mundo el cual ofrecerá más trabajos para aquellos que sepan adaptarse;
  • Creando una economía competitiva, conectada y verde. La UE debería competir más efectivamente e incrementar su productividad por un bajo y más eficiente consumo de energías no renovables y recursos en un mundo de altos precios en energía y en recursos, y asimismo una mayor competitividad para la energía y los recursos. Esto estimulará el conocimiento y ayudará a conseguir los objetivos medioambientales. Beneficiará a todos los sectores de la economía, desde la manufactura tradicional a las empresas hi-tech. Se contribuirá a conseguir los objetivos: Mejorando e interconectando infraestructuras, reduciendo barreras administrativas y acelerando el mercado de innovaciones.

Para conseguir todo esto, Europa necesita una industria fortalecida y competitiva, un sector de servicios moderno, una próspera agricultura, economía rural y sector marítimo.  Además necesita maximizar y acelerar los beneficios prácticos de la investigación para una Europa de negocios y de pequeñas y medianas empresas- apostando por un número mayor de partenariados públicos y privados.  

La visión de EU 2020 necesita de apoyo activo de los actores tales como sociedad civil y Partners sociales.

El consejo europeo de primavera 2010 establecerá las pautas a seguir para los próximos 5 años. Deberá fijar un número no muy elevado de objetivos a alcanzar y definir las acciones políticas a perseguir a nivel europeo y a nivel nacional. 

Los estados miembros están invitados a enviar sus objetivos nacionales para los próximos 5 años, adaptándose a su situación y a sus puntos de partida.  La Comisión agradecería se remitieran comentarios y sugerencias a las ideas descritas en el documento antes del 15 de enero del 2010.

DESCÁRGATE EL TEXTO COMPLETO EN INGLÉS.

Fin del contenido principal