La Comisión Europea propone asignar 3.200 millones de euros al nuevo Programa LIFE
Contenido principal
01 de febrero de 2012 Fuente: Europe Direct Cáceres
La Comisión propone asignar 3.200 millones de euros en 2014-2020 a un nuevo Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima.
La Comisión propone asignar 3.200 millones de euros en 2014-2020 a un nuevo Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima. La propuesta del nuevo programa aprovechara el éxito del Programa LIFE+ actual, pero lo modificara para que tenga una incidencia mayor, sea más simple y más flexible y tenga un presupuesto mucho más alto.
Entre los nuevos aspectos del futuro Programa LIFE se cuentan:
- La creación de un nuevo subprograma de Acción por el Clima.
- Una definición más clara de las prioridades, con programas de trabajo plurianuales adoptados en consulta con los Estados miembros.
- Nuevas posibilidades de aplicar programas a mayor escala mediante proyectos integrados que contribuyan a movilizar otros fondos nacionales, privados y de la UE para objetivos medioambientales y climáticos.
El subprograma de Medio Ambiente prestara apoyo a los esfuerzos que se realicen en los ámbitos siguientes:
- Medio ambiente y Eficiencia de recursos se centraran en soluciones más innovadoras para aplicar mejor la política de medio ambiente e integrar los objetivos medioambientales en otros sectores.
- Biodiversidad fomentara las mejores prácticas dirigidas a atajar la pérdida de biodiversidad y recuperar los servicios ecosistémicos, sin dejar de mantener como objetivo principal el apoyo a los sitios de la red Natura 2000, sobre todo mediante proyectos integrados coherentes con los marcos de acción prioritaria de los Estados miembros, tal como se describen en el nuevo documento de la Comisión sobre la financiación de Natura 2000.
- Gobernanza e información medioambientales promoverá el intercambio de conocimientos, la difusión de buenas prácticas y un mejor cumplimiento, además de campañas de concienciación.
El subprograma de Acción por el Clima se refiere a los ámbitos siguientes:
- Mitigación del cambio climático se centrara en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Consolidación de la adaptación al cambio climático.
- Gobernanza e información climáticas se centrara en aumentar la concienciación, la comunicación, la cooperación y la difusión de las medidas de mitigación y adaptación en relación con el cambio climático.
Las subvenciones para financiar proyectos seguirán siendo el principal tipo de intervención. Las subvenciones de funcionamiento a ONG y otros organismos seguirán siendo posibles y también se podrá contribuir a instrumentos financieros innovadores.
Fin del contenido principal