La Comisión Europea presenta su propuesta inicial para el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP)
Contenido principal
13 de febrero de 2025 Fuente: Comisión Europea

La Comisión invita ahora a todos los europeos a dar su opinión sobre el próximo presupuesto y las políticas que debería apoyar, antes de presentar una propuesta formal en julio de 2025. Una vez acordado a finales de este año, el próximo presupuesto a largo plazo entrará en vigor en enero de 2028.
La Comisión Europea ha publicado hoy una Comunicación titulada «El camino hacia el próximo marco financiero plurianual», en la que se describen los principales retos presupuestarios y de política que determinarán el diseño del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP). Esta Comunicación sienta las bases para reflexionar sobre cómo adaptar el presupuesto a largo plazo de la UE a las necesidades y prioridades cambiantes. Con esta Comunicación, la Comisión también lanza en paralelo una campaña a escala europea con una serie de partes interesada , entre ellas los gobiernos de los Estados miembros, las entidades regionales y los ciudadanos.
La Unión Europea tiene un ciclo presupuestario anual y un presupuesto a largo plazo, conocido como Marco Financiero Plurianual. Esta planificación plurianual permite prever el gasto de la UE, en particular en el caso de los proyectos y políticas plurianuales.
📃Accede aquí al documento "Communication on the road to the next MFF" [PDF]
Según el documento presentado, el nuevo enfoque para un presupuesto moderno de la UE debería incluir un plan para cada país con reformas e inversiones clave, diseñado e implementado en asociación con las autoridades nacionales, regionales y locales. Este nuevo concepto, el del “Fondo Único” para cada país, sustituiría al modelo actual, ya que incluiría en este programa/plan nacional la Política Agraria Común (PAC) y la Política de Cohesión (entre otras). Es decir, previsiblemente, se reduciría el número de programas existentes a tres:
- El ya mencionado “Fondo Único” o plan para cada país, con reformas e inversiones clave , diseñado e implementado en asociación con las autoridades nacionales, regionales y locales, en el que se incluiría la PAC (conoceremos más novedades sobre el futuro inmediato y el papel que jugarán las políticas de desarrollo rural el día 19 de febrero, cuando se el Comisario Europeo de Agricultura presentará la nueva «Visión para la Agricultura»)
- Un Fondo Europeo de Competitividad, que debería establecer una capacidad de inversión para apoyar sectores estratégicos y tecnologías críticas.
- Y una financiación renovada de la acción exterior, que debería tener más impacto, ser más específica y estar alineada con los intereses estratégicos, contribuyendo a una nueva política exterior.
Por último, añade, el presupuesto también debería incorporar salvaguardas adicionales que protejan el Estado de derecho. Además, el presupuesto de la UE debería poder contar con ingresos modernizados para garantizar una financiación suficiente y sostenible para nuestras prioridades comunes.
En resumen, la Comisión Europea parece plantear, en principio, una simplificación del Marco Financiero Plurianual (MFP) que se aplicará a partir de 2027, reduciendo los programas actuales a tres grandes pilares presupuestarios.
El marco financiero actual se extiende del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2027, con un importe total de gasto de 1,211 billones de euros. Está acompañado por NextGenerationEU, un instrumento de recuperación temporal de hasta 807.000 millones de euros destinado a impulsar la economía europea y hacer que nuestras sociedades sean más fuertes y resilientes, en respuesta a la pandemia de coronavirus.
La Comisión invita ahora a todos los europeos a dar su opinión sobre el próximo presupuesto y las políticas que debería apoyar, antes de presentar una propuesta formal en julio de 2025. Para ello, ha iniciado una serie de consultas públicas que permanecerán abiertas durante las próximas 12 semanas. Puedes encontrar los enlaces a estas consultas a continuación:
Consultas públicas disponibles:
- Implementación de los fondos de la UE con los Estados miembros y las regiones
- Financiación de la UE para la competitividad
- Financiación de la UE para la acción exterior
- Financiación de la UE para la educación, la formación y la solidaridad transfronterizas, la juventud, los medios de comunicación, la cultura y los sectores creativos, los valores y la sociedad civil
- Financiación de la UE para la protección civil, la preparación y la respuesta a las crisis
- La financiación de la UE para el mercado único y la cooperación entre las autoridades nacionales
- Rendimiento del presupuesto de la UE
Una vez acordado a finales de este año, el próximo presupuesto a largo plazo entrará en vigor en enero de 2028.
Fin del contenido principal