Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Celtiberia, en formato digital para escolares

Contenido principal

Desarrollo Rural

23 de noviembre de 2011 Fuente: REDR

El proyecto de cooperación interterritoral Territorio Iberkeltia 2.0 edita unidades didácticas online para el conocimiento de la Celtiberia por parte de los estudiantes.

La Asociación para el Desarrollo Rural La Rioja Suroriental acerca este curso escolar la Celtiberia a los estudiantes a través de un paquete de materiales educativos digitales puesto a disposición de los centros y de los padres. Estas unidades didácticas están dirigidas a alumnos de primaria, secundaria y bachillerato.

Los materiales distribuidos han sido desarrollados a lo largo de 2010 por la editorial educaLine como acción dentro del proyecto de cooperación interterritorial Territorio Iberkeltia 2.0, en el que participan grupos de acción local de La Rioja, Aragón, Castilla y León, y Castilla-La Mancha.

En total, se han desarrollado 30 unidades didácticas sobre al Celtiberia, organizadas en dos áreas: por un lado, tres unidades (una para cada nivel educativo) que dan a conocer aspectos fundamentales de esta cultura: organización social, economía, artesanía, religión... Por otro lado, tres unidades didácticas específicas para cada uno de los grupos de acción local que participan en el proyecto, que dan a conocer sus yacimientos y su patrimonio cultural y natural.

En cada una de las unidades específicas, cada alumno pasa a formar parte de un "selecto club", el de jóvenes investigadores, del que recibirá información diversa sobre cada una de las comarcas y yacimientos que forman parte del Territorio Iberkeltia. A partir de ahí, el alumno deberá interactuar con el entorno para entender las peculiaridades y características concretas de los distintos territorios que forman la llamada Celtiberia Histórica.

En el caso de La Rioja, las unidades incluyen contendido sobre los yacimientos de Contrebia Leucade, en Aguilar del Río Alhama; y Cerro de San Miguel, en Arnedo.

Proyecto de cooperación

Territorio Iberkeltia 2.0 es un proyecto de cooperación interterritorial en el marco de la Red Rural Nacional integrado por nueve socios, cuyo objetivo es el desarrollo sostenible del espacio donde se asienta la Celtiberia, mediante la puesta en valor de los recursos patrimoniales, la promoción de esa cultura y el desarrollo de herramientas tecnológicas. Asimismo, se pretende la mejora en las condiciones de vida de los habitantes del medio rural y la promoción turística de la zona para incrementar el número de visitantes.

Para alcanzar estos objetivos, se ha trazado tres líneas de actuación: creación de un gabinete de comunicación, estudio de accesibilidad de los recursos patrimoniales, y elaboración de los materiales didácticos.

Fin del contenido principal