Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Asociación TEDER crea dos herramientas informáticas pioneras para medir el ahorro energético en municipios y la huella de CO2

Contenido principal

Desarrollo Rural

06 de octubre de 2014 Fuente: diariodenavarra.es

Han sido diseñadas dentro del proyecto Eureners.

La agencia de desarrollo rural Teder presentó el jueves los frutos de cuatro años de trabajo en el marco de la tercera fase del proyecto europeo Eureners (Europa y energía). Aunque las líneas de actuación han sido varias, en la jornada de cierre de proyecto destacaron dos logros, la elaboración de sendas herramientas informáticas propias que sirven para facilitar el análisis y ahorro energético en los municipios y el cálculo de las emisiones de CO2 generadas dentro de la industria agroalimentaria y fundamentalmente la artesanal. La importancia de estas herramientas reside en que a partir de ahora pueden ser utilizadas por ayuntamientos o empresas distintas a las que han participado en el proceso.

En lo que se refiere a los consistorios, el punto Infoenergía de Teder ha trabajado con más de medio centenar a lo largo de este tiempo y en el caso de las emisiones el diseño de la herramienta se ha basado en la quesería Aldaia de Lezáun.

La jornada del jueves contó con la presencia de una representante del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, (Magrama), Amparo Aragón; el director general de Desarrollo Rural, Juan Pablo Rebolé, el presidente de Teder, Pedro Mangado y la alcaldesa de Estella, Begoña Ganuza.

ÁMBITO PREFERENTE

Aunque Teder lleva más de siete años trabajando en el ámbito de la energía con fondos comunitarios, durante el último proyecto, el Eureners 3, se han creado nuevos servicios como el punto Infoenergía, que también se ha transferido a otros socios del proyecto, se han creado las dos herramientas de cálculo mencionadas, y se han realizado otras actividades genéricas dirigidas a la población como exposiciones, concursos, catálogos, talleres de empleabilidad y juegos interactivos.

El proyecto, coordinado por la Asociación Teder (Navarra), cuenta con la colaboración de varios Grupos de Acción Local de toda España: CONSORCIO EDER (Navarra); Associació Leader Ripollès Ges Bisaura (Cataluña); Asociación Desarrollo Rural Sierra De Cazorla(Jaén); GAL Bajo Aragón Matarraña (Teruel); Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva) y Tierras de Libertad (Ciudad Real).

Fin del contenido principal